Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Líderes de Farc pueden entrar en política, defiende el fiscal de Colombia
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
NOTICIAS

Líderes de Farc pueden entrar en política, defiende el fiscal de Colombia

El Palpitar y EFE
Última actualización: 5 de diciembre de 2014 3:32 pm
El Palpitar y EFE
Compartir
3 min de lectura
Foto: CORTERIA
Compartir

Los altos mandos de la guerrilla de las Farc podrán participar en política aunque hayan cometido crímenes de lesa humanidad o estén vinculados al narcotráfico, que sería considerado un delito político en el postconflicto, defendió hoy el fiscal de Colombia, Eduardo Montealegre.

Foto: CORTERIA
Foto: CORTERIA

Durante su intervención en un foro del movimiento social Poder Ciudadano en Bogotá, Montealegre aseguró que existen precedentes internacionales de guerrilleros reconvertidos en políticos y que en Colombia hay base legal para permitir una situación similar.

En este sentido explicó que, aunque la Constitución prohíbe la participación política a quienes han cometido delitos de lesa humanidad o genocidio, una lectura alternativa de estos términos abre la puerta política a líderes guerrilleros.

«Debe interpretarse que la prohibición de participación política opera mientras estén vigentes los delitos de lesa humanidad», apuntó.

Bajo esta premisa, añadió, «una vez cumplidas las penas, que pueden ser alternativas» los dirigentes de las Farc «que hayan sido condenados por delitos de lesa humanidad tendrían la oportunidad de participar en política».

«Dejo esa inquietud para la discusión», lanzó al auditorio.

Montealegre destacó que la historia de Colombia muestra que cada bloqueo a la participación política ha traído consigo el «auge de la violencia», y llamó a evitar que esto se repita si finalmente las Farc y el Gobierno de Juan Manuel Santos firman la paz que negocian desde hace dos años en La Habana.

Dentro de la justicia transicional que el Gobierno espera aplicar en el postconflicto «todos los guerrilleros desmovilizados, incluyendo a la dirigencia de las Farc, tienen que tener la oportunidad de participar en política y de que se abran para ellos las vías democráticas y electorales de participación», afirmó.

En aras de facilitar esta integración política, el narcotráfico podría pasar a ser un delito político, defendió Montealagre, quien especificó que cualquier delito cometido durante el conflicto armado tiene una «estrecha vinculación» con la contienda y que, por lo tanto, podrá entrar en la justicia transicional.

«No me cabe la menor duda que el narcotráfico, cuando haya sido una herramienta, un instrumento dentro de la lucha armada de la insurgencia, puede entrar en el marco de la justicia transicional para efectos penales», declaró.

El fiscal dejó claro que la Constitución no prohíbe la inclusión del narcotráfico como delito político, y que por lo tanto deberá ser el Congreso quien determine «si es viable» tomar la decisión.

«En últimas será una decisión política del Congreso porque no hay ataduras constitucionales para hacerlo», concluyó.

También te puede interesar

Así quedó la Casa de la Justicia de Anorí después de presunto ataque guerrillero

Fotos y video: Aparatoso accidente entre dos buses dejó 17 heridos en Santa Lucía

La Policía Nacional desarrollará un papel importante en la etapa del postconflicto, dice Presidente Santos

“Mañana tomaremos tinto con el Presidente”: Pastrana sobre reunión con Santos y Uribe

Ganado que había sido robado en Copacabana, Girardota y Barbosa fue recuperado por la Policía

TAGGED:eduardo MontealegreFarcfiscal general de la nacion
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?