Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Reparaciones del Parque Biblioteca España valdrán el 70% de lo que costó su construcción
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
OBRAS

Reparaciones del Parque Biblioteca España valdrán el 70% de lo que costó su construcción

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 16 de octubre de 2015 5:03 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Compartir

Alrededor de 11 mil millones de pesos se destinarán para reparar la Biblioteca que, literalmente, se estaba cayendo a pedazos.

biblioteca_españa_fachada
Durante año y medio estuvo el Parque bajo una lona, con el fin de ocultar los daños en su fachada. Foto: EL PALPITAR.

Hoy se dio inicio a las obras de reforzamiento estructural del Parque Biblioteca España, el cual presenta daños en su fachada de consideración y cuya reparación requerirá el 70 % del costo total de la edificación que fue de aproximadamente 15 mil millones de pesos.

En repetidas ocasiones, los vecinos del Parque expresaron su temor por el desprendimiento de lozas desde la estructura sobre los andenes aledaños a la obra. 

Ante la evidencia, el arquitecto barranquillero Giancarlo Mazzanti, diseñador del Parque, afirmó que «las fallas obedecen no a los planos que él diseñó, sino a cómo se construyó la obra y los cambios que la Empresa de Desarrollo Urbano –EDU– ejecutó durante su construcción». 

Por su parte, la vicealcaldesa de Educación y Cultura de Medellín, Alexandra Peláez, aseguró que no es cuestión de echarse la culpa por los daños e imperfectos de la edificación, sino de tomar cartas en el asunto.

Precisamente, detalló que «se destinarán 11 mil millones que el Concejo de Medellín aprobó» para las reparaciones, y dijo que se dispondrán otros espacios, como colegios y casas culturales, para llevar a cabo las actividades que usualmente se desarrollaban en la Biblioteca.

Entretanto, el ejecutante contará con un plazo no superior a 16 meses para culminar los trabajos del Parque, inaugurado en 2007 por el rey Juan Carlos de Borbón, el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez y el actual gobernador de Antioquia y otrora alcalde de Medellín, Sergio Fajardo.

Justamente, el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Infraestructura Física, Juan Martín Salazar, indicó que también se hará una repotenciación de los cimientos del Parque con el fin de que cumpla a cabalidad con la normativa de sismorresistencia. 

Sin embargo, hay otras obras de la Red educativa del Municipio que presentan falencias, como el Parque Biblioteca La Ladera y algunos colegios de las diferentes comunas de la ciudad. Según el concejal Bernardo Guerra, dichos errores técnicos se deben al afán de las administraciones de entregar a la comunidad obras que están incompletas.

«Se seguirán presentando deficiencias en infraestructura educativa, pues los ‘tiempos políticos’ de las obras parecieran estar por encima de las especificaciones técnicas. Si continuamos inaugurando obras inconclusas, como un tranvía que no está articulado con el Metro, habrá más complicaciones», señaló el corporado.

También te puede interesar

Diez barrios de Medellín e Itagüí están sin agua por daño en red de acueducto

Tensión en Argelia por posible regreso de alcaldesa investigada por irregularidades

Unicef lanzó estrategia digital para visibilizar la explotación sexual infantil

La historia detrás de la piedra de Medellín que el Papa pondrá en su escritorio

Prepárese para un semestre muy deportivo con el cubrimiento del Gol Caracol

TAGGED:David ÁlvarezMedellínObras públicasSecretaría de InfraestructuraSergio Fajardoultimas_noticias
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?