Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Maniqueísmo, la guía a la censura
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
OPINIÓN

Maniqueísmo, la guía a la censura

César Betancourt Restrepo
Última actualización: 13 de junio de 2016 12:44 pm
César Betancourt Restrepo
Compartir
4 min de lectura
Compartir

Merecemos una democracia con argumentos, no con señalamientos maniqueístas.

Maniqueismo_GuiaalaCensura_El_Palpitar
Foto: CORTESÍA.

Nuestra política parroquial se ha alimentado a lo largo de su historia de maniqueísmos y comparativos que son, además de ridículos, carentes de argumentos reales, desvirtuando el valor del sano debate y alimentando la polarización de la que siempre hemos sido presa.

Un maniqueísmo es una actitud de interpretación, en la que se ven o se quieren ver las cosas como buenas o malas, es decir, que a parte de agregar un valor emocional y axiológico a los argumentos, no se ve en matices de grises sino en extremos de blancos y negros, y esto ha sido una herramienta sumamente eficaz como método de persuasión de masas, lo que no significa que alimenta un sano debate.

Ejemplo de esto se vive a cada día en nuestras Redes Sociales, en las que solo por el hecho de opinar, ya se es o un paramilitar o un guerrillero; es un amigo del terrorismo o un enemigo de la paz; o peor aún, quiere la paz o quiere la guerra. 

Quienes caen en esa oratoria y retórica infantil, están limitando la capacidad de argumento, tanto la propia como la de su opositor, encasillando y amarrando esos mismos argumentos bajo los conceptos de bueno vs malo; eg: yo estoy bien, ergo tu estás mal; yo sigo a dios ergo tu al demonio; yo sigo la paz, ergo tu a la guerra.

Y como anillo al dedo cae el recurso maniqueísta en épocas donde ya se habla de un pronto acuerdo entre el grupo terrorista Farc y el Gobierno Nacional, y por el que debería haber un proceso de respaldo o no a lo pactado en la Habana, en el que pareciera que opinar es un pecado y opinar distinto sí que más, señalando al otro como si tuviera en sus carnes la marca de Caín.

¡Por favor, tengan un poco de respeto por ustedes mismos y sus interlocutores! Si surgen los alegatos por política u otra índole, no caigan en los detestables maniqueísmos, no se alimenten de un aura de divinidad condenando el argumento ajeno al infierno y al purgatorio; además de vulgar, habla mal de su capacidad argumentativa y alimenta un odio nacional que hoy por hoy, parece una bomba de tiempo, apunto de estallar.

Nada es más detestable que el señalamiento injusto y el oído sordo ante las razones expuestas, solo porque unos “están del lado del bien” y otros “del lado del mal”, y a quienes no tienen el mínimo respeto por la opinión del otro, les recuerdo que en escenarios democráticos, la libertad de expresión es una máxima y un pilar, y quienes atentan contra esta, los invito a reflexionar sobre las palabras de un sabio de la ilustración, el señor François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, quien dijo: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”.

 

También te puede interesar

El papa Francisco le pidió al presidente Santos, perseverar por la paz

Felipe VI y Santos abordaron proceso de paz colombiano y relaciones bilaterales

Un conductor resultó herido en nuevo ataque de las Farc en la vía a la Costa

HRG afirmó que acuerdo de paz de Colombia es un camino a la impunidad

Uribe afirma que el Gobierno «no puede» abrir proceso de paz con Eln

TAGGED:ArgumentoCésar BetancourtManipulación de masasOratoriapazProceso de PazRetórica
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por César Betancourt Restrepo
Profesional en Comunicación y Relaciones Corporativas, Magister en Comunicación Política y Empresarial, escritor y periodista.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 5 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 12 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 1 año
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 1 año
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?