Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Comunidades afrocolombianas exigen que acuerdo de paz tenga perspectiva étnica
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
PAZ

Comunidades afrocolombianas exigen que acuerdo de paz tenga perspectiva étnica

El Palpitar y EFE
Última actualización: 27 de junio de 2016 5:10 pm
El Palpitar y EFE
Compartir
3 min de lectura
Foto: CORTESÍA
Compartir

Delegaciones de Gobierno y Farc insistieron en su compromiso «con el respeto y protección de la diversidad étnica y cultural».

Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA

Líderes de comunidades afrocolombianas y negras exigieron este lunes en La Habana la inclusión de una perspectiva étnica en el futuro acuerdo de paz en Colombia, y plantearon a los negociadores del Gobierno y las Farc la creación de una comisión que se encargue de la construcción de ese enfoque.

Como continuación a una ronda de reuniones con grupos indígenas y étnicos que comenzó el domingo en la Mesa de La Habana, las delegaciones de paz se reunieron con nueve representantes de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

La reunión tiene como propósito conocer las propuestas de estas comunidades para la construcción de un enfoque étnico diferencial en el punto relativo a la implementación del futuro acuerdo de paz.

«La paz territorial sólo será posible, en más del 30% del territorio rural del país, si se incluyen los grupos étnicos que lo habitan, la riqueza de su experiencia en la construcción de paz, y el valor de sus derechos como mecanismos de prevención de nuevos conflictos en la implementación de los acuerdos», señalaron gobierno y guerrilla en un comunicado conjunto.

Ambas delegaciones insistieron en su compromiso «con el respeto y protección de la diversidad étnica y cultural».

En conferencia de prensa, varios de los líderes de esos grupos afrocolombianos y de comunidades negras incidieron en la urgencia de incluir la perspectiva étnica en el proceso para lograr una paz en Colombia más incluyente y completa, dijo el representante del grupo CONPA, Richard Moreno.

Recordó que los grupos étnicos están entre los más afectados por el conflicto en términos territoriales, de víctimas y de explotación de recursos naturales y reclamó una participación proporcional de esas comunidades en los acuerdos de paz.

Incluso el representante de «Chao Racismo», Ray Charrupi, exigió que en el futuro Tribunal Especial para la paz se integren magistrados de estas comunidades porque de lo contrario los pronunciamientos de esa corte «serán una mentira».

Las organizaciones que hoy se reunieron con los negociadores colombianos, son el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA), la Asociación de Pequeños y Medianos Mineros del Chocó (ASOMICHOCÓ), «Construyendo Paz desde el Territorio» (CONPAZ).

También te puede interesar

Dos policías murieron por ataque de plan pistola en Ocaña, Norte de Santander

Bésame, el resultado de unir la experimentada voz de Valentino con la frescura de Manuel Turizo

Falleció Luz Marina Zuluaga, Miss Universo colombiana en 1958

En una vivienda del barrio La Libertad reenvasaban pipetas de gas

Los jóvenes más pilos en tecnología se reunen en Campamento Antioquia Digital

TAGGED:AfrocolombianosDestacadasDiálogosétniasFarcgobiernopaz
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?