Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: El trabajo infantil, un flagelo que borra sonrisas
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
POBLACIÓN

El trabajo infantil, un flagelo que borra sonrisas

Maira Alejandra Arbeláez Camaño
Última actualización: 26 de abril de 2015 9:49 am
Maira Alejandra Arbeláez Camaño
Compartir
4 min de lectura
Foto: Archivo
Compartir

Aproximadamente, 1.039.000 niños fueron víctimas de trabajo infantil el año pasado en Colombia.

Trabajo_Infantil_El_Palpitar
Foto: EL PALPITAR.

Aunque el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, haya revelado cifras que indican que el trabajo infantil en Colombia da cuenta de una disminución del 0.4%, este sigue siendo un flagelo que afecta a más de 90.000 niños aproximadamente en el país.

La caída de esa cifra, antes del 9.7% y ahora del 9.3% significa que en 2014 al menos unos 52.000 menores dejaron de trabajar en los sectores de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, entre otros.

Asimismo, la tasa del trabajo infantil para los hombres fue de 11.9% y para las mujeres de 6.5%, arrojando una reducción de 0.6 y 0.1% respectivamente frente al 2013.

Y es que la realidad de muchos niños hoy en día es difícil, puesto que mientras unos gozan de estudios, diversión y salud, otros tienen que dejar sus estudios para salir a trabajar o ayudar a sus padres con el trabajo.

Aunque Miguel* de doce años, no tiene que trabajar porque lo obligan o es maltratado laboralmente, antes de ir a estudiar debe levantarse desde las 5:30 a.m., para ayudarle a su tía con el trabajo que consisten en hacer empanadas, pasteles de pollo y tortas de carne, entre otros.

“A mí me gusta ayudar a trabajar a mí familia y por eso no descuido el colegio, siempre ocupo los primeros puestos, esto me hace más responsable y feliz, porque yo sé que hay otros niños que tienen que trabajar por necesidad o porque los obligan”, dijo.

Peores formas del trabajo infantil

De acuerdo con información del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, la esclavitud y trabajos forzados, la pornografía, el reclutamiento, actividades ilegales -tráfico de drogas, mendicidad organizada- y cualquier otro trabajo que, por las condiciones en que se realiza, daña la salud, la seguridad o la moralidad de los niños son las peores formas del trabajo infantil.

Pero, ¿cómo actúa el Icbf ante un caso de trabajo infantil? Gracias a la denuncia de los ciudadanos, los Equipos de Erradicación de Trabajo Infantil, ETI y los Equipos Móviles de Protección Integral, Empi, realizan la búsqueda de los niños y niñas que estén trabajando para garantizar sus derechos.

Según, datos de la Dirección de Servicios y Atención a la Ciudadanía del Icbf, en lo que va corrido de este año, en Antioquia se han denunciado 22 casos, el año pasado fueron 222 en todo el 2014. “Las cifras nunca están reflejando la realidad. Cuando se denuncia que un niño está siendo víctima de las peores formas de trabajo infantil, es porque ya es evidente, cuando son casos que no se puede ocultar”.

“Por eso hay que hacer trabajos con la comunidad de sensibilización y capacitación para que detecten esos casos y denuncien con más frecuencia. No que el niño esté metido en el peor socavón del mundo explotando carbón, sino que sin importar cuál sea el caso, denuncien”, destacó Luz Janeth Forero, directora del Icbf, regional Antioquia.

Finalmente, con un 9.3 %, la ciudad con la cifra más alta de trabajo infantil es Pasto y la más baja la tiene Manizales con un 2.2 %.

*Nombre cambiado a petición de los padres del menor.  

 

 

 

 

 

 

 

También te puede interesar

Nueve personas han sido asesinadas en la comuna de Laureles, durante este 2019

Atención: Ariadna Gutiérrez también será Miss Universo

Niña de 10 años y con síndrome de down fue abusada en sala de velación de Medellín

Nacional no da nada perdido, tras avanzar a la semifinal de la Copa Águila

Uspec se encargará de controlar y regular salud de los presos en Colombia

TAGGED:Alcaldía de MedellínDestacadasICBFInstituto Colombiano de Bienestar Familiarministerio de educacionONUultimas_noticiasUnicef
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?