Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: En Antioquia, el panorama en desnutrición infantil sigue mejorando
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
POBLACIÓN

En Antioquia, el panorama en desnutrición infantil sigue mejorando

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 7 de octubre de 2015 11:13 am
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
2 min de lectura
Compartir

En promedio, un niño en estado de desnutrición aguda tarda en recuperar alrededor de 26 días.

desnutrición
Foto: ARCHIVO.

Desde este miércoles 7 de octubre y hasta el viernes 9 de octubre, profesionales de 32 Centros de Recuperación Nutricional de Antioquia se reunirán con el fin de fortalecer sus conocimientos en pro de ayudar a la población infantil más desfavorecida del Departamento.

El evento se realizará en el auditorio de Indeportes Antioquia y es organizado por Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia -Mana-. Quienes asistan podrán reforzar los conceptos de recuperación nutricional a través de actualizaciones técnicas y charlas académicas.

Por lo menos cien personas entre médicos, nutricionistas, profesionales del área social, enfermeras y agentes educativos recibirán el nuevo «Manual para la atención de la desnutrición en niños y niñas de 0 a 5 años», al igual que material pedagógico para asesorar y compartir con los usuarios del programa.

Balance del programa de atención nutricional en Antioquia

Hasta ahora, han sido 11 mil 717 los niños quienes han recibido atención integral en estos centros, que a su vez han atendido a 17 mil 161 gestantes y lactantes quienes presentaban bajo peso.

Precisamente, Esteban Gallego Restrepo, gerente de Maná, explicó que «estos centros están especializados en desnutrición. Los niños llegan ahí y son atendidos con una terapia integral, con distintos profesionales», tales como médicos, nutricionistas y psicólogos.

La desnutrición aguda es una problemática de altísima gravedad, ya que como lo detalló Gallego, «puede poner en riesgo la vida del menor». Por tal motivo, la Gobernación se concentró en brindar atención especial a aquellos lugares con mayores índices de pobreza y desigualdad.

«Hemos ayudado a la población más desfavorecida de Antioquia. En Urabá tenemos 10 centros, mientras que en el Bajo Cauca tenemos seis», dijo Gallego. Estas dos subregiones han visto favorablemente impactados sus indicadores de desnutrición infantil. 

También te puede interesar

Se realizó campaña de salud en Barbosa para prevenir virus de alto impacto

Cinco trucos para identificar y librarse de los gastos hormiga

¡Recuerde! En Itagüí continúa restricción de parrillero hombre

A Greeicy las hormonas le hicieron una mala jugada: “Mike me saludó y sentí fastidio”

Nacional se pone al día esta noche ante La Equidad

TAGGED:David ÁlvarezDesigualdad AntioquiaDesnutrición infantil AntioquiaDesnutrición infantil ColombiaDesnutrición UrabáDestacadasManá AntioquiaPobreza Antioquia
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?