Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Inició proceso de caracterización a víctimas del conflicto en Girardota
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
POBLACIÓN

Inició proceso de caracterización a víctimas del conflicto en Girardota

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 2 de marzo de 2016 11:52 am
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
4 min de lectura
Compartir

Hasta el momento, hay más de dos mil 800 víctimas registradas en el municipio.

Víctimas_Conflicto_Girardota1
Autoridades, funcionarios y representantes de víctimas coincidieron en lo ventajoso que serán las jornadas de caracterización. Foto: EL PALPITAR.

Como un «paso hacia el posconflicto» calificó el director de la Unidad de Victimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate, el proceso de censo y caracterización de víctimas del conflicto armado en el municipio de Girardota, que permitirá conocer la cantidad de personas que serán cobijadas por la Ley de Víctimas.

De acuerdo con el Director, dicha legislación «contempla cinco medidas: la restitución, las garantías de no repetición, las medidas de satisfacción, la rehabilitación psicosocial y la reparación», por lo que es «importante que las víctimas conozcan la responsabilidad que tiene el Estado para con ellos» y sus derechos, entre los que se encuentran el acceso a los servicios de educación, salud y vivienda.

Precisamente, Vladimir Jaramillo, alcalde de Girardota, indicó que si bien «desde hace algunos años está la oficina de víctimas, donde hemos caracterizado a las personas afectadas por el conflicto», todavía hay víctimas que no han sido registradas ni caracterizadas de acuerdo con el delito que padecieron.

«Durante esta semana queremos hacer un trabajo más minucioso que nos permita hacer un censo real de las víctimas que habitan en Girardota, ya sean oriundas del municipio o que llegaron después», precisó Jaramilo, quien recalcó la importancia de que todos los ciudadanos que consideren haber sido afectados de alguna manera por el conflicto reciban información oportuna y se beneficien de los programas que hay desde el Municipio para ellos.

«Desde la Secretaría de Agricultura, los hemos vinculado a un programa para que tengan cultivos y puedan garantizar su alimentación. Además, los ingresamos a los programas de desarrollo económico para que produzcan iniciativas de negocio. No queremos dar el pescado, sino enseñarles a pescar», detalló el Alcalde.

La labor interinstitucional entre la Alcaldía y la Unidad de Víctimas será vital en el proceso, señaló Jorge Mario Alzate, quien mencionó que una de las ventajas del censo es la priorización de recursos desde el Municipio en el tema de víctimas. Así, pues, la educación de los menores, las garantías alimentarias y salubres, y las medidas de no repetición de los hechos, son tan solo algunos de los beneficios a los que podrán optar las víctimas.

Víctimas_Conflicto_Girardota
Algunas víctimas asistieron al lanzamiento de la jornada e iniciaron inmediatamente su proceso de registro. Foto: EL PALPITAR.

Tal municipio del Norte del Valle de Aburrá sufrió durante varias décadas el accionar de grupos al margen de la ley. Inicialmente, fueron las Farc quienes se hicieron con el control territorial de la zona rural de Girardota, por lo que muchos campesinos debieron ceder sus tierras o abandonarlas por temor. Con la llegada de los paramilitares, empezó una cruenta lucha que cobró muchas vidas.

Por tal motivo, el Alcalde agregó que aunque en principio la caracterización se realizará en el casco urbano, a posteriori se llevará a cabo un proceso similar en las veredas El Yarumo, El Cano, La Calera y El Palmar, donde «se dieron torturas, homicidios y secuestros».

Las jornadas, que iniciaron el pasado martes primero de marzo, continuarán durante el resto de esta semana y, de ser necesario, se prolongarán por una más. Para recibir mayor información, puede ingresar al sitio web de la Unidad o acercarse a la Oficina de Víctimas municipal.

También te puede interesar

A 35 años fue sentenciado expareja por el asesinato de Natalia Gaviria Hincapié

Más de dos horas estuvieron sin energía la noche de este jueves en parte del Aburrá Sur

Según su rector, la UdeA tiene déficit de 38 mil millones de pesos

Acusado por secuestro, tortura y asesinato de un menor de edad

El Icetex y Colciencias enviarán a 20 jóvenes colombianos a estudiar ingeniería en Francia

TAGGED:conflicto armadoDavid ÁlvarezGirardotaPosconflictoultimas_noticiasUnidad de VíctimasVíctimas del conflicto
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 5 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 12 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 1 año
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 1 año
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?