Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Legalización de predios, apuesta de Medellín para beneficiar a población vulnerable
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
POBLACIÓN

Legalización de predios, apuesta de Medellín para beneficiar a población vulnerable

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 5 de abril de 2016 5:49 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Foto: ARCHIVO
Compartir

El Isvimed formuló una serie de requisitos que deben cumplir las personas quienes deseen acceder al programa de Legalización. Acá se los contamos.

Foto: ARCHIVO
Foto: ARCHIVO.

Un total de 493 familias de las Comunas 1, 2, 7, 9 y 13 (Popular, Santa Cruz, Robledo, Buenos Aires y San Javier, respectivamente), recibieron el título de propiedad de sus viviendas, las cuales en su momento no habían sido construidas con sus respectivas licencias de curaduría y normativa.

Por lo general, obtener la licencia de reconocimiento de una propiedad raíz requiere un gasto superior a los tres millones de pesos, los cuales no salen del bolsillo de la población gracias al programa de Legalización de Viviendas, que desarrolló la Alcaldía de Medellín a través del Isvimed.

Con este programa, casi 22 mil familias vulnerables y de escasos recursos económicos podrán, en el futuro, legalizar sus casas que otrora fueron edificadas sin cumplir la respectiva normativa.

Este martes 5 de abril, el grupo de 493 familias beneficiadas, además de la alta suma de dinero, se ahorró cuatro meses de trámites en curadurías, entre registros en notarías, así como escrituración, legalización, titulación y consulta del antiguo sistema, para efectos de los estudios de títulos en los temas de titulación.

Si algún ciudadano quiere beneficiarse de esta iniciativa pública, debe llenar los siguientes requisitos:

– El cabeza del grupo familiar postulante debe ser mayor de 18 años.

– El grupo familiar debe contar con ficha del Sisbén.

– Acreditar ingresos familiares iguales o inferiores a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes.

–  La familia debe demostrar que ha habitado en Medellín mínimo por seis años, y en el caso de haber desarrollado un mejoramiento en la vivienda, este debió haber sido construido mínimamente tres años en la zona urbana antes de solicitar su legalización.

–  La familia debe tener la escritura pública registrada, certificado de libertad y tradición o compra venta con una fecha no inferior a tres años en la zona urbana y 5 años en la zona rural, del predio donde está ubicada la vivienda.

–  La vivienda debe tener impuesto predial.

–  No haber recibido subsidio de vivienda antes.

También te puede interesar

En un deslucido partido, Nacional y Medellín igualaron 0-0

En Video: Santiago Uribe Vélez fue enviado a Bogotá tras su captura

Comenzó la COP21 París, la conferencia trascendental del cambio clímatico

12 municipios de Antioquia reciben kits para atención de emergencias

Este miércoles, Gobernación rendirá cuentas por trabajo en pro de la niñez

TAGGED:Alcaldía de MedellínDavid ÁlvarezisvimedSubsidiosultimas_noticiasVivienda Medellín
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 11 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 12 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 12 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?