Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Fue ampliada la zona de excavaciones en el primer Polígono de La Escombrera
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
DERECHOS HUMANOS

Fue ampliada la zona de excavaciones en el primer Polígono de La Escombrera

Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Última actualización: 18 de agosto de 2015 1:02 pm
Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Compartir
3 min de lectura
Compartir

En el lugar, investigadores trabajar todos los días de la semana, las 24 horas del día.

Escombrera_Máquina

En 25 metros fue extendido el perímetro de excavaciones en La Escombrera, en la Comuna 13, luego de dos semanas de comenzar las labores de búsqueda de cuerpos y con el fin de facilitar las labores de los antropólogos.

Así lo dio a conocer Jorge Mejía Martínez, consejero para Convivencia, Reconciliación y Vida de Medellín, quien afirmó que “el perímetro que inicialmente era de 224 metros ahora se amplió a 250 o 260”.

Mejía Martínez, quien ha seguido paso a paso este proceso con las familias de las potenciales víctimas enterradas en el sector, aseguro, además, que existe la posibilidad de que “haya que extraer más de los 24 mil metros cúbicos que inicialmente se habían presupuestado”.

En La Escombrera, las autoridades buscan cientos de cuerpos que estarían sepultados en esta zona de la ciudad, que a más de servir para botar basuras y desechos, era utilizada por grupos delincuenciales para desaparecer los cuerpos de sus víctimas.

Allí, hasta el momento, han sido removidos cerca de 500 metros cúbicos de materiales de los 24 mil presupuestados para esta primera etapa. Allí, en el llamado Polígono uno, las autoridades presumen que se encuentran los restos de al menos 50 desaparecidos.

En días pasados, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se comprometió con los familiares, al expresar que “tenemos que llegar hasta que encontremos la última víctima que está debajo de estos escombros. Esta tarea, que tiene la más alta complejidad, nos compromete hasta que el último de los desaparecidos sea encontrado por sus familiares”.

Por ahora, hasta el clima ayuda para que las obras avancen de manera exitosa. Las máquinas siguen removiendo la tierra y buscando cuerpos. Jorge Mejía destacó este hecho, al afirmar que “el tiempo ha estado óptimo, por eso los ingenieros dicen que el verano es el mejor técnico”.

Mejía enfatizó, igualmente, en que si las condiciones cambiaran por tiempo de lluvia “se puede acumular agua y sería necesario extraerla, lo que implicaría mayores esfuerzos”.

Jorge Mejía, finalmente, afirmó que en las labores se sigue entregando al máximo la pericia de los cerca de 25 investigadores entre criminalistas, antropólogos, ingenieros y biólogos, durante los siete días de la semana, las 24 horas, para dar con el paradero de los cuerpos y encontrar el rumbo de la verdad.

También te puede interesar

Contaminación en Medellín tuvo un incremento notable durante incendio en Altavista

Federico Gutiérrez quiere demoler el edificio Mónaco y acabar con el narcotour a su alrededor

Medellín es el epicentro de la X Conferencia de Cícadas, grupo de plantas milenarias

Medellín, en el top 5 de las ciudades latinoamericanas más inteligentes

Hombre fue asesinado por su hermano por defender a su madre y hermana, en Caldas

TAGGED:comuna 13CuerposDerechos humanosexcavacionesJorge MejíaLa EscombreraMedellín
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Seguir:
Comunicador social - educador. Dios, familia, amigos. Interesado en el proceso de paz, en los deportes y en vivir en armonía. Poco comunicador, muy periodista. Me gusta saber sobre la historia de la Colombia violenta, no por apología, más por entender el porqué de todo este complot violento en el que vivimos inmersos los colombianos del común. Creo en lo que se hace bien, como diría un maestro: “no se mate haciendo las cosas, hágalas bien”. No hay que morir en el intento, hay que hacerlo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?