Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Indígenas rechazaron señalamientos sobre supuesta cooperación con grupos ilegales
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
POBLACIÓN

Indígenas rechazaron señalamientos sobre supuesta cooperación con grupos ilegales

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 12 de agosto de 2015 6:06 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Foto: Cortesía
Compartir

Desde el pasado martes 4 de agosto, la tensión en la zona rural de Chigorodó llegó a puntos álgidos. 

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Aida Suárez Santos, representante de la Organización Indígena de Antioquia -OIA-, rechazó con vehemencia las declaraciones del general José Ángel Mendoza, quien aseveró que los indígenas del resguardo Polines fueron persuadidos por grupos ilegales para entorpecer las operaciones policiales en la zona.

Las declaraciones se contextualizan por la advertencia de más de 600 indígenas de desplazarse al casco urbano de Chigorodó, jurisdicción a la cual pertenece el resguardo Polines, debido a los fuertes combates en la zona entre el Ejército Nacional e integrantes del «Clan Úsuga», en días posteriores a la tragedia del helicóptero en el sector boscoso del resguardo.

«Ellos (Clan Úsuga) saben que las operaciones, como lo dispuso el Gobierno Nacional y la Dirección General de la Policía, van a continuar; por lo tanto, les interesa generar presión ante los ciudadanos para que salgan a protestar; recordemos que antes eran indígenas, ahora son comunidades campesinas las que salen a protestar, pero eso es presionado, sin lugar a duda, por el Clan Úsuga», dijo el general Mendoza este miércoles.

Ante tales declaraciones, el Comité Ejecutivo de la OIA se mostró en desacuerdo y manifestó que ve «con preocupación que el general Mendoza haga este tipo de declaraciones que ponen en riesgo la integridad de los indígenas de la zona». Además, manifestó que «sus palabras estigmatizan a la población civil como coparticipe de las acciones de grupos ilegales».

Asimismo, declararon que el desplazamiento es la respuesta al temor que sienten los nativos por sus vidas, y que en ningún momento se debe a que la comunidad Embera Eyabida esté cooperando con grupos al margen de la ley, «pues los indígenas somos amigos de la paz y no de la guerra», según palabras de Aida Suárez, representante de la organización.

Además, Suárez hizo un llamado para que «los actores armados tanto legales como ilegales» salgan del resguardo, pues «ponen en riesgo la vida de los más de mil indígenas que habitan Polines, entre los que hay niños, mujeres y ancianos».

También te puede interesar

Universidad de Antioquia cumple dos meses en paro académico

Camión colisionó contra una vivienda en barrio La Colina

De mineros a héroes anónimos

Indígenas liberan a militares que habían retenido en el Cauca

Conductor quedó atrapado tras accidente con un camión en la Autopista Norte

TAGGED:AntioquiaChigorodóClan ÚsugaDerechos humanosEjército NacionalindigenasOIAPoblaciónResguardo Polines
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?