Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Las obras de valorización en El Poblado: polémica, balance y realidad
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
OBRAS

Las obras de valorización en El Poblado: polémica, balance y realidad

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 9 de agosto de 2016 9:15 am
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
10 min de lectura
Compartir

Según información de la Alcaldía de Medellín, se espera una inversión de 458 mil millones de pesos en las 23 obras de valorización.

Deprimido_Inferior_Balsos3
Foto: EL PALPITAR.

Desde el momento en que la Alcaldía determinó el cobro de valorización para la construcción de diversas obras de infraestructura en la comuna 14, El Poblado, inició la controversia entre la comunidad, especialmente porque para muchos dicho cobro era injusto y excesivo.

El inicio de las obras tampoco se libró de la polémica. Los retrasos en algunos proyectos, la influencia negativa que éstas tuvieron en la movilidad del sector mientras ocurría su construcción y la contaminación generada por los trabajos, fueron motivos suficientes para que las obras de valorización estuvieran de nuevo en el ojo del huracán.

Aún así, al parecer de la Administración Municipal, las obras marchan según lo presupuestado. Se han logrado entregar un total de once obras de valorización, entre las que se destacan el primer tramo de la prolongación de la Loma de los Parra, el paso a desnivel de la Transversal Inferior con calle 10 y el paso elevado de la misma transversal con la vía al Tesoro.

Intercambio_Vial_Superior1
Esta fue la última de las obras que se entregó. Foto: ARCHIVO.

Además, un total de siete obras se encuentran en ejecución. Los pasos a desnivel de las transversales Superior e Inferior con Los Balsos y el segundo tramo de la prolongación de la Loma de Los Parra son algunas de las obras más destacadas que están en la etapa de construcción.

A pesar de las cifras, algunos habitantes de las instalaciones aledañas a las construcciones han denunciado retrasos y el detrimento de su bienestar debido a los trabajos. ¿En qué consisten estas denuncias? ¿Cuál es la respuesta de las autoridades? 

Los ‘lunares’ de las obras

Deprimido_Inferior_Balsos2
Así se ven las obras del deprimido, en el cuál, paradójicamente, no hay excavaciones. Foto: EL PALPITAR.

Tal vez el objetivo de las obras sea generar un impacto favorable en la movilidad vehicular y peatonal. Pero la realidad, para muchos de los habitantes de El Poblado, es otra. Según Aníbal Galeano, quien vive en un conjunto residencial cercano a las obras del deprimido de la Transversal Inferior con la Los Balsos, «ha habido improvisación por parte de las autoridades».

Galeano hizo alusión a los fallos en la planeación previa de las obras. «La construcción del deprimido nos ha generado contaminación ambiental de todo tipo. Además, ha habido mucha improvisación con respecto al manejo de la parte subterránea de las redes; precisamente, hubo una explosión de una tubería de agua muy famosa. Aparte también se explotó la tubería de gas y también se dañó la red telefónica», mencionó.

Deprimido_Inferior_Balsos1
Foto: EL PALPITAR.

Luis Alberto García, director del Fondo de Valorización del Municipio de Medellín -Fonvalmed-, reconoció que en dicha obra se han presentado demoras. «Ésta es una obra con cierta complejidad en sí misma, pues se trata de un deprimido. El espacio disponible para trabajar versus el espacio requerido para la circulación del tráfico ha planteado inconvenientes técnicos y logísticos que redundan en eventuales demoras».

«Hay que aceptar que el contratista no ha estado a la altura del reto. Junto a la Secretaría de Infraestructura estamos trabajando intensamente para dar una solución. Yo espero que en el plazo de una o dos semanas, tengamos un panorama diferente para proyectar la obra y sacarla adelante», mencionó el funcionario con relación a las labores del deprimido.

Los habitantes han percibido, precisamente, el trabajo del Municipio en este sentido; aún así, consideran que el esfuerzo no es suficiente. «Uno ve que están tratando de presionar al contratista, e incluso ellos están interviniendo en la obra. Pero, infortunadamente, los resultados no son buenos».

Debido a los inconvenientes ambientales y de movilidad que les han generado los trabajos, los habitantes decidieron quejarse y protestar a la Alcaldía. Las respuestas, a su modo de ver, no han sido satisfactorias. «La última noticia que recibimos fue que iban a tener tres meses de retraso y que el cronograma de entrega se había aplazado hasta el 17 de diciembre».

Protesta_Obras_Valorización
Estos son algunos de los carteles de protesta que hay colgados en torno a la obra. Foto: EL PALPITAR.

Según Fonvalmed, las demoras de ésta y otras obras obedecen, además, a los inconvenientes que surgen sobre la marcha, como la aparición de aguas o árboles que no están presupuestados desde el inicio, pues obligan a solicitar nuevos permisos ambientales que ralentizan el proyecto.

Las constantes caídas de los servicios de telecomunicaciones y lo peligroso y pesado que suele ser el tráfico en el sector incluso para los peatones son otras de las quejas que, personas que laboran en el sector como Giovanni Moreno o Leidy Fernández, manifiestan no han sido resueltas. Antes estas dificultades, las autoridades solo tienen una solución: paciencia. 

El balance de los proyectos, según las autoridades, es alentador

«En términos generales, las obras de valorización marchan bien y a buen ritmo. Los cronogramas que nos hemos puesto hasta la fecha se han ido cumpliendo», expresó el director de Fonvalmed, quien agregó que, a excepción del caso de la obra antes analizada, todas las obras marchan según lo presupuestado.

«Lo que está previsto para terminar este año lo vamos a cumplir; hay seis obras pendientes de inicio, y otras cinco que tenemos presupuestadas terminar este año. En las que aún están por ejecutarse, hemos tenido dificultades en temas prediales por cambios en la normatividad en la adquisición de predios», dijo García.

Además, recalcó que los beneficios en movilidad y reducción en tiempos de trayecto, que quizá todavía no son visibles, se verán cuando finalicen las obras, en el 2017. «Esa mejora, que es a la que se asocia el beneficio de un proyecto de valorización, no puede lograrse sino hasta cuando las 23 obras estén funcionando cabalmente«, dijo el funcionario.

También hizo un balance presupuestal y recalcó que no ha habido sobrecostos en las obras. Destacó, por ejemplo, que en los proyectos que ya están operando se han invertido un total de 44 mil 800 millones de pesos; en las obras que están en ejecución actualmente se invirtieron 125 mil 856 millones; y que en los próximos dos años, se invertirán 264 mil millones con el fin de finalizar el total de las obras de valorización.

Indicó que es gracias al cumplimiento efectivo de la contribución de valorización que es posible hacer este positivo balance. «Ya hemos recibido el pago de 18.500 personas como totalidad de la contribución. Es posible que en los próximos meses, a medida que se vayan resolviendo resoluciones legales, este número aumente», dijo García, quien añadió que se han recibido un total de 140 mil millones de pesos de recaudo.

El tiempo será el juez de las obras

Más allá de las quejas de los habitantes y las justificaciones de las autoridades, lo único indudablemente cierto es que ya no hay marcha atrás en los proyectos. La mayoría ya fueron construidos o están en ejecución. Y algunos de los que aún no han iniciado las obras, ya están licitados. 

Por tal motivo, el compromiso será seguir de cerca la evolución de los proyectos y esperar, tal y como lo expresa un habitante del sector aledaño a las obras del elevado de la Transversal Superior con Los Balsos, «que este caos ocasionado por las obras traigan el orden que tanto se anhela en El Poblado».

Elevado_Superior_Balsos3
Así está el paso elevado de la Transversal Superior con Los Balsos actualmente. Foto: EL PALPITAR.
Elevado_Superior_Balsos2
Está planeado que este proyecto sea el próximo a entregarse a la comunidad. Foto: EL PALPITAR.

 

También te puede interesar

Hasta el 21 de abril será la convocatoria para el concurso de alumbrado navideño de EPM

Cállate y Escribe, comedia y arte con Andrea Guzmán, César Mora y Jimmy Vásquez

Colegio en Yolombó pasó de estar casi en ruinas a ser uno de los planteles más modernos de Antioquia

Colombia debutó con empate en el Mundial Femenino de Fútbol

En fotos: Ariadna Gutiérrez, la miss que quiere darle continuidad al reinado universal de Colombia

TAGGED:Alcaldía de MedellínDavid Álvarezel pobladoFonvalmedobrasPortadaPOTValorización
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?