Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Motociclistas y accidentalidad, entre la educación vial y la mortalidad
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MOVILIDAD

Motociclistas y accidentalidad, entre la educación vial y la mortalidad

Krystell Rodríguez Castañeda
Última actualización: 11 de octubre de 2015 7:20 am
Krystell Rodríguez Castañeda
Compartir
5 min de lectura
Compartir

Aunque las muertes de motociclistas con respecto al 2014 han bajado en un 15%, la cifra sigue preocupando a las autoridades.

Motociclistas2
Foto: EL PALPITAR.

La figura del motociclista en las ciudades sigue estando, en algunos sectores, estigmatizada. Que son los más imprudentes, que si van muy rápido cometieron algún delito o que es mejor prevenir la muerte y abstenerse de comprar este tipo de vehículo.

Lo cierto es que los motociclistas siguen siendo, según estudios de la Alcaldía de Medellín, los más involucrados en accidentes y el segundo grupo poblacional con mayor número de muertes por accidentes después de los peatones.

Siguen falleciendo motociclistas en las calles de Medellín

De acuerdo con informes de la  Secretaría de Movilidad de la capital antioqueña y con una fecha de corte al 4 de octubre, en lo que va corrido de 2015 han fallecido 66 motociclistas involucrados en accidentes de tránsito con peatones u otros vehículos.

Y aunque la cifra muestra una reducción de un 15% con respecto al mismo periodo de tiempo en 2014, no deja de preocupar que la accidentalidad siga cobrando víctimas mortales.

Las cifras de Medicina Legal informan  de 523 motociclistas heridos entre el 1 de enero y el 30 de junio del año en curso. Dato que respalda el hecho de que desde la Administración local se hable de un 59.2% de participación de motociclistas en accidentes ocurrido en las calles de Medellín.

Educación vial y legislación

Motocilistas
Foto: EL PALPITAR.

El parque automotor circulante en la ciudad de Medellín está estimado, al 4 de octubre, en un total de un millón 234 mil 946, de ahí 629 mil 253 son carros y 634 mil 742 son motocicletas registradas en la Secretaría de Movilidad.

Para Rolando Plazas, líder del colectivo No más Motos Robadas, el problema radica en la falta de educación vial y cultura de los ciudadanos con respecto a la movilidad desde todos los frentes, es decir, como peatones o conductores de carros, motos o bicicletas.

“Hay medidas bastante importantes que deberían tomarse, por ejemplo, certificar la licencia para cuando se expide, en este momento se le está entregando una licencia a cualquier persona que tenga una moto, y nosotros hemos sido muy claros en ese sentido cuando pedimos que se certifique la experticia de ese conductor y nosotros creemos que cuando nos entregan una licencia de tránsito están certificando que somos conductores expertos en motocicleta”, contó Plazas.

Además, el líder de motociclistas aseguró que las cifras tienden a ser exageradas, citando un ejemplo durante la dirección de Ricardo Smith en la Secretaría de Movilidad donde los accidentes con motos involucradas solo ascendían al 26% de los registrados.

Prevención y recomendaciones de seguridad

Motociclistas1
Foto: EL PALPITAR.

La ciudadanía también tiene una percepción sobre los motociclistas; María Fernanda Cano, empleada de una entidad bancaria y quien todos los días viaja en Metroplús, cree que la prudencia es la mejor opción; “ellos siempre van muy rápido, lo mejor es que tomen conciencia y que empiecen a manejar más despacio para que no se accidenten tanto».

Carlos Ruíz es conductor de motocicleta hace más de 25 años, él admite que en muchas oportunidades los motociclistas son imprudentes, pero hace un llamado a los peatones para que no se atraviesen en las vías. “Es verdad que a veces somos despistados, pero también los peatones lo son y por eso hay más peatones que motociclistas muertos”.

Otras apreciaciones tienen como recomendación no circular por lugares prohibidos como andenes o vías del Metroplús, hacer revisar periódicamente las motos y respetar señales de tránsito en cualquier lugar.

También te puede interesar

70 acusados de abuso contra menores fueron capturados en agosto

En un presunto caso de robo asesinaron a un hombre en El Poblado

En Chocó fueron exhumados los restos de tres exguerrilleros del ERG

Bajo extrañas circunstancias asesinaron a un joven en Copacabana

Llega una semana para que Medellín conviva entre el diseño, el arte y la arquitectura

TAGGED:AccidentalidadKrystell Rodríguez CastañedaMotociclistasmuertesNormas de tránsitoprevención
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?