Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Según la ONU, las negociaciones de paz provocaron mejoría en situación humanitaria
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
DERECHOS HUMANOS

Según la ONU, las negociaciones de paz provocaron mejoría en situación humanitaria

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 26 de noviembre de 2015 6:26 am
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Compartir

Desde hace siete años, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios -OCHA- ha hecho un seguimiento constante a Colombia y realizó una detallada investigación tras tres años del proceso de paz.

Foto: Archivo.
Foto: Archivo.

Según la ONU, desde que el Gobierno y las Farc se ‘sentaron’ a negociar la paz en La Habana y se asumieron medidas de desescalamiento del conflicto, el panorama humanitario nacional experimentó una evidente mejoría, aunque todavía hay “grandes desafíos” por cumplir.

“Eventos de violencia colectiva, como masacres y desplazamiento masivo, han disminuido de manera significativa en el período de la negociación, comparados con los tres años que la precedieron”, señaló el coordinador humanitario de las Naciones Unidas en Colombia, Fabrizio Hochschild, a través de un comunicado.

En el período comprendido entre noviembre de 2009 y el mismo mes de 2012, hubo registro de 338 masacres -episodios violentos con cuatro o más víctimas mortales-, en tanto que durante el proceso de paz (noviembre 2012 – ídem 2015) han ocurrido 110.

Asimismo, el documento precisa que la intensidad del conflicto, medida por la cantidad de acciones bélicas, ha disminuido hasta casi la mitad. En este punto cabe aclarar que el pasado 20 de julio las Farc decretaron un cese unilateral al fuego, lo que favoreció a que se redujeran sustancialmente los enfrentamientos bélicos con el Ejército y los ataques a la población civil.

Por ejemplo, desde la fecha en que se decretó el cese por parte de la guerrilla, los ataques contra infraestructura civil disminuyeron en aproximadamente un 60 por ciento frente a los registros que se tienen para los 32 meses anteriores a la negociación.

Sin embargo, otros delitos tales como la extorsión, las amenazas y ataques a defensores de derechos humanos y líderes sociales muestran un preocupante “aumento”, que en casos como el de la extorsión es el doble de lo registrado en años anteriores al proceso.

Las amenazas aumentaron en un 53 por ciento durante el proceso de paz. Mientras en los tres años anteriores a los diálogos se tiene registro de 956 amenazas, durante el último trienio de negociaciones ya son mil 466 casos.

Además, más allá del decrecimiento en el número de acciones bélicas ejecutadas por las Farc, otros grupos ilegales, como el Eln y el Clan Úsuga, todavía ejercen control territorial de parajes rurales, lo que constituye un peligro a la integridad de la población civil.

En los últimos cinco meses, el Epl y el Eln han generado el desplazamiento de más de tres mil 400 personas y han protagonizado el 75 por ciento de las acciones bélicas registradas en el país.

También te puede interesar

Protestan por mala calidad de viviendas entregadas por el Gobierno colombiano

Estos son los beneficios con la Planta de Tratamiento Aguas Claras, de Bello

El presidente Santos autorizó envío de avión a Caracas por Felipe González

La peor masacre de la historia moderna de Estados Unidos ya cobra 59 vidas

Saldrá decreto para que se implemente cabalmente la Ley de Víctimas en el país

TAGGED:Derechos humanosDiálogosFarcgobierno
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?