Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Empleados del hospital de Barbosa podrían salir a paro por falta de pago
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
SALUD

Empleados del hospital de Barbosa podrían salir a paro por falta de pago

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 15 de diciembre de 2015 12:13 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Compartir

El hospital cuenta con 104 empleados, de los cuales 74 están planteándose la posibilidad de suspender actividades.

Crisis_Salud_Médicos
La crisis económica de la salud obligó a MinSalud a diseñar el Fosyga, un fondo para aliviar las deudas que las EPS deben a las entidades hospitalarias. Foto: CORTESÍA.

La crisis económica que experimenta el sector salud en Colombia llegó a Barbosa, más exactamente al único hospital público del municipio, donde los empleados saldrían a paro debido al no pago de los sueldos.

Sin embargo, el gerente del Hospital, Rafael Arizmendi, indicó que los servicios que ofrece la entidad no serán cancelados, aunque algunas citas externas y de poca prioridad podrían ser suspendidas en tanto se soluciona la problemática.

«Ellos (los empleados) plantearon suspender actividades. Aún así, la salud es un derecho constitucional, y no podemos parar los servicios de atención médica a los habitantes de Barbosa», arguyó Arizmendi.

Por tal motivo, durante la mañana de este martes 15 de diciembre, directivos y empleados del plantel clínico estuvieron reunidos con el fin de concertar soluciones que permitan continuar con el servicio en completa normalidad, máxime en esta fecha del año, cuando se multiplican la cantidad de heridos y lesionados por las fiestas decembrinas.

«Nos hemos retrasado en pagos a proveedores. Los médicos no saben si este mes se les van a pagar o no (…) Están preocupados por el pago de noviembre y diciembre y su continuidad el próximo año», precisó el Gerente.

El caso del hospital de Barbosa no es fortuito ni único en el Valle de Aburrá. Casi la totalidad de planteles hospitalarios de carácter público están en una situación similar de crisis económica, por lo que el Ministerio de Salud se ha visto obligado a tomar acciones (Le invitamos a leer: IPS Universitaria: el reflejo de una problemática nacional).

¿A qué se debe la crisis? «El hospital no está quebrado, pero sí se encuentra en un estado de extrema iliquidez, ya que las EPS no nos están pagando lo que deben. Pagos que debieran ser de 200 millones de pesos, son de 10 o 15 millones», respondió Arizmendi.

Debido a la gravedad de la situación, el Gerente explicó que al finalizar el 2015 presentará su carta de renuncia a las directivas del hospital.

También te puede interesar

Con lo ocurrido el martes, ya son 411 homicidios durante el año en Medellín

Óscar Cañamá, el joven de 17 años que viajó 24 horas para conocer al Papa

Los Rebuscadores conquistaron la Ruta del Dragón en Asia Express

El Vaticano desmiente que el Papa esté enfermo de cáncer

A este punto podrá llevar el aceite quemado de cocina y otros residuos posconsumo

TAGGED:barbosaCrisis sector saludDestacadasEPSParo saludultimas_noticiasvalle de aburrá
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 11 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 1 año
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 1 año
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?