Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: U. de A. culmina novedoso proyecto para eliminar el dengue
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
SALUD

U. de A. culmina novedoso proyecto para eliminar el dengue

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 27 de julio de 2017 5:17 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Compartir

El año pasado se presentaron, al menos, 18 mil casos de dengue en la ciudad. El proyecto de la U. de A. busca eliminarlo casi en su totalidad.

Foto: Archivo.

Un novedoso proyecto en materia de salud puesto en marcha por la Universidad de Antioquia y que pretende eliminar las posibilidades de contagio de dengue y otros virus, se pondrá en marcha en el mes de agosto en Medellín y consiste en utilizar mosquitos sanos de la variedad Aedes aegypti, con el fin de evitar el contagio a las personas por parte de otros infectados.

Iván Darío Vélez, director del Pecet de la Universidad de Antioquia, comentó que hace un tiempo científicos en Australia comenzaron con la idea innovadora que hoy es una realidad en Colombia, pues descubrieron que la Wolbachia, bacteria que está en casi todos los insectos pero no en el aedes aegypti, bloquea la transmisión de los virus estando en el mosquito.

El proyecto, que ya tuvo resultados iniciales y satisfactorios en el municipio de Bello, es realizado por el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales -PECET- de la Facultad de Medicina de la U. de A.

«Los estudios observacionales permitirán a mediano y largo plazo combatir enfermedades como dengue, chikunguña y zika, transmitidas por el mosquito Aedes aegypti», indicó justamente el Alma Mater en un comunicado de prensa.

Y es que la iniciativa, enmarcada en el programa «Eliminar el Dengue Desafío Colombia», ya tuvo un éxito inicial del 80 % en el municipio de Bello, por lo que ahora será replicado en la ciudad de Medellín, con el fin de luego extenderlo por el país.

«La expansión de los estudios piloto -como el realizado en Bello-, a zonas más extensas, busca el control de los factores que afectan principalmente a poblaciones vulnerables y, además, demostrar que la liberación de mosquitos sanos resulta un método eficaz de prevención», señala la comunicación.

Y es que este novedoso proyecto en Colombia, ya se ha realizado en otras partes del mundo. Efectivamente, los mosquitos que permiten controlar estas enfermedades ya han sido liberados en cinco países desde el 2011, a saber, Australia, Indonesia, Brasil, Vietnam y Colombia -con pruebas y resultados iniciales en la ciudad de Bello-.

«En ninguno de estos territorios se han observado efectos adversos para la población asociado a estas liberaciones», detalló la fuente oficial de la U. de A.

Se espera que para el mes de agosto se ponga en marcha el proyecto, ya culminado desde su etapa académica, en la capital antioqueña, donde se espera reducir los casos de dengue, que el año anterior superaron los 18 mil hechos registrados.

También te puede interesar

Así ha reaccionado la hinchada de Nacional ante el nombramiento del nuevo técnico

Rescatan último cuerpo de mineros fallecidos en mina de Angelópolis

Un carro se incendió cuando circulaba por la Avenida 33 en Medellín

Inició funcionamiento de rutas integradas del sur con la tarjeta Cívica

Campesinos de Banco2 recibirán reconocimiento mundial en Bogotá

TAGGED:Aedes aegypticienciaDavid ÁlvarezdengueDestacadasultimas_noticiasUniversidad de Antioquia
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?