Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Microtráfico, problemática que quiere dominar el Oriente antioqueño
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
PORTADA

Microtráfico, problemática que quiere dominar el Oriente antioqueño

Alexander Bermúdez
Última actualización: 22 de enero de 2017 7:31 am
Alexander Bermúdez
Compartir
7 min de lectura
Compartir

Los Chatas, Los Pamplona y Los del Laberinto son las tres principales bandas que tienen mayor control en el Oriente antioqueño con el microtráfico.

Microtráfico_Portada_Oriente
Foto: CORTESÍA.

Después del consejo de Seguridad realizado en el municipio de Cocorná, las autoridades revelaron que el microtráfico es la principal afectación en el Oriente antioqueño.

La violencia en esta subregión de Antioquia ha mutado tras pasar de uno de los periodos más oscuros por cuenta del conflicto armado entre las Farc y los paramilitares, a la lucha en contra de este flagelo que, a pesar de los golpes asestados a las bandas criminales, sigue siendo muy rentable.

Aunque las cifras son estimadas, las diferentes autoridades calculan que cada estructura delincuencial puede estar moviendo entre 200 y 2.000 millones de pesos al mes por cuenta del microtráfico.

Advierten también las autoridades, que para reunir esta gran suma de dinero se necesita una organización delincuencial estructurada, como pasa en los municipios de Rionegro y La Ceja, poblaciones que están siendo azotadas por este accionar delictivo.

“En esta región tenemos influencia de varias bandas delincuenciales, como por ejemplo en La Ceja están Los Chatas de Bello, en Rionegro tenemos Los Pamplonas y Los del Laberinto. Podemos hablar de tres bandas dedicadas al tráfico local de estupefacientes”, manifestó el Coronel Luis Fernando Muñoz, comandante del Distrito 6 de Policía Oriente.

La delincuencia del Valle del Aburrá se toma el Oriente

Asimismo, el Comandante del Distrito 6 de Policía Oriente recordó que en diferentes operativos contra estas estructuras se han capturado por lo menos 90 integrantes de estas bandas, cifra que podría aumentar este año con las diferentes acciones que están planeando y ejecutando las diferentes entidades departamentales.

Otra de las razones por las que el microtráfico se ha tomado a esta subregión es porque las bandas delincuenciales del Valle del Aburrá han identificado que en el Oriente esta actividad delictiva es muy rentable.

“Por parte de las autoridades se han querido hacer mayores controles, específicamente los fines de semana que hay más afluencia del público en el Oriente cercano, además de identificar a aquellas personas que trafican con droga en menor cuantía desde el Valle del Aburrá”, señaló el subsecretario de Seguridad de Antioquia, Alex Flórez.

Rionegro, contrastes de la seguridad

Rionegro_El_Palpitar
Foto: CORTESÍA.

Para el caso de Rionegro, el secretario de Gobierno, Hugo Parra, precisó que este es uno de los graves problemas de la población. Sin embargo, sigue confiando en la estrategia de las autoridades para controlar la situación.

“En Rionegro hasta el año pasado teníamos tres bandas, de las cuales una desapareció que eran “Los Payasos”, que cayó con las cuatro operaciones que se realizaron y dejó como resultado la captura de 200 personas”, destacó Parra.

Actualmente, en Rionegro persisten las bandas El laberinto y Los Pamplona, que podrían estar moviendo entre 200 y 250 millones de pesos semanales.

Lea también: Capturaron a “Camilo”, uno de los más buscados de Rionegro

La Ceja y la mutación del microtráfico

vivienda_demolicion_la_ceja
Foto: CORTESÍA.

Entretanto, el Alcalde de La Ceja, Elkin Ospina, ha valorado notablemente los operativos realizados contra Los Chatas, pero lamenta a su vez que con una cabeza menos, otra se erige para seguir con el microtrático.

“En el caso de La Ceja capturamos a cerca de 100 personas por venta de estupefacientes y rápidamente llegan los reemplazos, razón por la cual hay que hacer un trabajo importante desde lo social”, esbozó Ospina.

En esta población del Oriente cercano, el mandatario estima que Los Chatas puedan estar generando rentas criminales cercanas a los 1.000 millones de pesos mensuales.

Lea también: Capturaron a presuntos expendedores de droga en La Ceja

Optimismo después de la muerte de alias Patilla

Aunque la presencia de las estructuras es aún notoria, en el Oriente lejano hay buenas noticias por la desarticulación de la banda delincuencial que era dirigida por alias Patilla, cabecilla que fue abatido en diciembre de 2016.

Este sujeto, una gran amenaza para esta zona, era señalado de ser uno de los cabecillas más peligrosos, una situación que estaba a punto de desestabilizar la subregión, especialmente al municipio de Cocorná.

“La verdad, en el municipio todo ha estado tranquilo después de la neutralización de alias Patilla. No hemos tenido dificultades frente al caso, ni reacciones después de su muerte”, sostuvo el Alcalde de Cocorná, Johan Alberto Ramírez.

Esta reacción concuerda con el testimonio del Coronel Luis Fernando Muñoz: “aún continúan los procedimientos, hace poco hubo tres capturas más de subordinados de alias Patilla y esperamos que durante los próximos días esté desarticulada su banda”.

Lea también: Cayó el terror del Oriente antioqueño, alias “Patilla”

Para frenar este accionar delictivo en la zona, el Gobernador de Antioquia Luis Pérez anunció en el consejo de Seguridad de Cocorná, la activación de batallones especiales para combatir a los traficantes de estupefacientes.

“Todas las instalaciones que estén en actividades ilegales serán derrumbadas y se hará presencia con batallones urbanos de operaciones especiales, para que estos bandidos vean que el Estado es invencible. Hay que destruir lo antes posible este flagelo”, sentenció el Gobernador.

De igual manera, el Mandatario manifestó que estos operativos también se tendrán como enfoque a la atención de los menores de edad, quienes son los más vulnerables para consumir droga.

“Vamos a trabajar paralelamente con las Comisarías de Familia para que los menores de edad que se están enviciando, los podamos arrancar de este fenómeno, además con la juventud vamos a tomar fuerza pero también con medidas de recuperación”, concluyó Pérez.

 

También te puede interesar

Estudiantes de la U. de A., en paro para apoyar marcha de Fecode y Adida

Emergencia Sanitaria en Colombia por Coronavirus

Un menor de 16 años fue asesinado en el barrio Blanquizal

«Timochenko», dispuesto a que las Farc suspendan los reclutamientos

«No hay recursos para Tranvía de la 80 en Medellín»: Gobierno Nacional

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Alexander Bermúdez
Seguir:
Periodista ambiental por devoción y apasionado por los hechos del día a día, siempre en busca de historias y un devorador de libros, series, videojuegos y comics. Mi familia es mi motor para seguir por el camino del periodismo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 11 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 12 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 12 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?