Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: La UdeA desarrolló un simulador que previene la mortalidad materna
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
PORTADA

La UdeA desarrolló un simulador que previene la mortalidad materna

Alexander Bermúdez
Última actualización: 23 de octubre de 2015 7:14 am
Alexander Bermúdez
Compartir
2 min de lectura
Compartir

El simulador expresa frases como ¿Qué me está haciendo? ¿Dónde está mi bebé? Me duele.

maniqui_cassandra_udea
El maniquí presenta una serie de sensonres sincronizados por medio de un software. Foto: CORTESÍA.

Médicos y bioingenieros de la Facultad de Medicina y de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, desarrollaron un simulador que permitirá la capacitación efectiva de los estudiantes y profesionales en la atención de hemorragia posparto.

Según informaciones de la UdeA, el simulador no solo es un maniquí, sino la representación más fiel del cuerpo humano, que puede hablar, contraerse, además de contener todos los elementos tecnológicos para su funcionalidad.

“Cuando el grupo comenzó a trabajar en el 2003 rápidamente se dio cuenta de que la primera causa de mortalidad materna en el departamento de Antioquia era la hemorragia posparto, y en el año 2005 hicimos un análisis de todos los casos y uno de los hallazgos más relevantes era que estas muertes habían ocurrido dentro de los servicios de salud y, usualmente, por manejos inadecuados por parte del personal”, indicó su director, Joaquín Guillermo Gómez.

No obstante, con este sistema los estudiantes de medicina y los profesionales podrán perfeccionar sus procedimientos, para evitar que la paciente esté en riesgo de perder la vida y preservar la integridad del neonato.

“Por una parte es más liviano, incluye una serie de sensores que, aunque algunos están en los maniquíes comerciales, otros no. Por ejemplo, nuestro simulador detecta las características del masaje uterino. Detecta el tipo de catéter, el tamaño y la ubicación, otros simuladores detectan que se canalizó una vena pero no detectan que haya sido de manera correcta” comentó Hernández.

De esta manera, la  comunidad académica tiene una oportunidad vital de capacitarse y adquirir la experiencia mínima para ejercer su profesión, mientras que la UdeA cuenta actualmente con 12 simuladores en diferentes áreas como: ginecoobstetricia, neurocirugía, cuidado crítico, fisiología y neurología.

También te puede interesar

Cámara de Comercio de Medellín, un trabajo que va más allá de la formalización

Fallo deja en vilo al Alcalde y a concejales de Itagüí por posible pérdida de investidura

En regiones de Antioquia han liberado más de 140 especies de fauna durante 2017

Un «fantasma» levitando es tendencia en redes sociales

Este lunes, Yuberjen Martínez estrenará su esperada casa

TAGGED:Alexander BermúdezmedicinaSimuladorUniversidad de Antioquia
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Alexander Bermúdez
Seguir:
Periodista ambiental por devoción y apasionado por los hechos del día a día, siempre en busca de historias y un devorador de libros, series, videojuegos y comics. Mi familia es mi motor para seguir por el camino del periodismo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 7 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 1 año
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 1 año
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 1 año
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?