Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: 4.000 soldados velarán por la seguridad de los antioqueños durante el plebiscito
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
ANTIOQUIA

4.000 soldados velarán por la seguridad de los antioqueños durante el plebiscito

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 23 de septiembre de 2016 1:24 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Foto: Archivo
Compartir

La jornada de plebiscito no tendrá significativas diferencias con las electorales de 2015, salvo leves cambios obligados por la ola invernal en el departamento.

Foto: Archivo
Foto: ARCHIVO. 

Con tranquilidad y buenas expectativas avanzan los dispositivos cuya finalidad es garantizar la seguridad, tranquilidad y libre albedrío a la hora del voto en todo el departamento de Antioquia, de acuerdo con lo manifestado por las autoridades militares y departamentales.

Según el Brigadier General Jorge Romero, comandante de la Cuarta Brigada, se avanza en un 90 % de todo el dispositivo para el próximo domingo 2 de octubre. «Desplegaremos más de 4.000 hombres en los 125 municipios, que cubrirán 538 mesas de votación en área rural de difícil acceso, donde estaremos de manera decidida cumpliendo el mandato nacional», precisó.

Asimismo, detalló que aunque el Comité de Análisis de la Policía tiene distribuidas ciertas zonas de especial atención en el departamento por sus problemáticas sociales de seguridad, «no se tiene conocimiento de situación crítica en algún punto del departamento».

Por su parte, Patricia Rico, delegada del registrador para el departamento, indicó que en Antioquia habrá 10 mil 354 mesas de votación, y en cada mesa votarán máximo 450 personas. Señaló, además, que no habrá cambios sustanciales frente al proceso del plebiscito con relación a lo habitual de una jornada electoral.

Asimismo, Luis Pérez, gobernador de Antioquia, manifestó que en los cinco puntos de concentración que hay en Antioquia la situación marcha con normalidad y no habrá ningún tipo de contratiempos. «Como allá [en las zonas veredales] hay ciudadanos, las mesas de votación funcionarán normalmente. Los que se van a desmovilizar no podrán votar si no tienen la cédula registrada allí«, dijo.

Además, explicó que se prestará especial atención al tema de los jurados de votación en sitios aislados del departamento. «Algunos han manifestado su preocupación que no lleguen los jurados de votación, por lo que es vital que los ciudadanos verifiquen si se le asignó o no ser jurado. A través de TeleAntioquia y otros medios haremos publicidad para que los jurados asistan, cumplan con su deber y se eviten multas y sanciones» (Para más información, lea: ¿Ya consultó si le corresponde o no ser jurado de votación el 2 de octubre?).

Se espera que en el plebiscito vote la mayor parte del censo electoral antioqueño (más de 4,5 millones de personas), y la Gobernación de Antioquia argumentó que para tal fin se garantizará la libertad del voto y la seguridad de la ciudadanía.

 

También te puede interesar

Defensoría reportó significativo descenso en amenazas a candidatos y votantes

RobecoSAM otorga medalla de bronce a EPM por sostenibilidad

VII Congreso de Diseño en el Mobiliario, en Medellín, contará con expertos de España e Italia

Chivas y Flores, otro de los eventos destacados de la Feria de las Flores

Alcaldía de Bello presentrará Plan de Integración para La Gabriela

TAGGED:David ÁlvarezEjército NacionalGobernación de AntioquiaPlebiscitoPolicía NacionalRegistraduría Nacional
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?