Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Investigadores de la Eafit estudian microorganismos para implementar en industrias
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
CIENCIA

Investigadores de la Eafit estudian microorganismos para implementar en industrias

Alexander Bermúdez
Última actualización: 8 de septiembre de 2015 9:42 am
Alexander Bermúdez
Compartir
2 min de lectura
Compartir

Ejemplo claro es el etanol de las cáscaras de naranja, que pueden ser utilizados para combustible, alcohol o medicamentos.

moleculas_industria_eafit
Los microorganismos podrían acelerar ciertos procesos. Foto: CORTESÍA.

Investigadores de los departamentos de Ingeniería de Procesos y Ciencias Biológicas de la Universidad Eafit, han adelantado una serie de estudios con base en los microorganismos que habitan en el territorio colombiano, con el fin de potenciar sus cualidades en pro de la industria.

Debido a que Colombia es uno de los países más ricos en biodiversidad, los investigadores quisieron profundizar en los microorganismos nativos y aportar a las industrias de alimentos, agrícola, química, ambiental, entre otras, en sus procesos.

“Los microorganismos son la parte fundamental de los ecosistemas, porque a partir de ellos se van construyendo los demás niveles de vida, entonces poder conocer su diversidad es una buena aproximación para darle soluciones a la industria, desde el desarrollo de productos novedosos como el caso de los antibióticos para combatir enfermedades”, explica Javier Correa Álvarez, profesor del Departamento de Ciencias Biológicas.

En el área del medio ambiente, este tipo de investigaciones han dado frutos, prueba de ello es la consecución de una molécula capaz de remediar el agua contaminada con cianuro.

«En este caso, nos fuimos a una fuente de aguas contaminadas y miramos: si hay un microorganismo que tiene la capacidad de crecer en estas condiciones es porque el cianuro no lo está matando y si puede sobrevivir ahí es porque debe tener algún mecanismo que le permita, por lo menos, resistir su presencia”, dice Catalina Giraldo Estrada, Jefe del Departamento de Ingeniería de Procesos.

También te puede interesar

Sena lanzó su cuarta convocatoria para formación gratuita en Antioquia

Destruyen laboratorio de éxtasis propiedad de las Farc en el Putumayo

Un paquete sospechoso obligó a evacuar el búnker de la Fiscalia

Habilitada unidad móvil para realizar trámites de tránsito

Día Mundial del Medio Ambiente reverdeció los municipios antioqueños

TAGGED:Alexander BermúdezAntioquiabiodiversidadDestacadasEafitIndustriasIngenieríaMedellínMicroorganismosMoléculas
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Alexander Bermúdez
Seguir:
Periodista ambiental por devoción y apasionado por los hechos del día a día, siempre en busca de historias y un devorador de libros, series, videojuegos y comics. Mi familia es mi motor para seguir por el camino del periodismo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?