Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: De 1810 a 2016: así se ha transformado la moda en Colombia
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
CULTURA

De 1810 a 2016: así se ha transformado la moda en Colombia

Andrea Rojas
Última actualización: 20 de julio de 2016 10:54 am
Andrea Rojas
Compartir
6 min de lectura
José María Espinosa, Memorias de un abanderado. Recuerdos de la Patria Boba, 1810 - 1819. Foto: CORTESÍA.
Compartir

Algunos elementos de la moda en 1810 y años posteriores prevalecen en los estilos de vestir actuales.

José María Espinosa, Memorias de un abanderado. Recuerdos de la Patria Boba, 1810 - 1819. Foto: CORTESÍA.
José María Espinosa, Memorias de un abanderado. Recuerdos de la Patria Boba, 1810 – 1819. Foto: CORTESÍA.

La moda en Colombia, como la conocemos ahora, ha pasado por un montón de fases, ha tomado influencias de tendencias de otros lugares y se ha inspirado en elementos del pasado, para conformar esos estilos que ahora reconocemos como actuales. Ir a una tienda de ropa y tener un sinnúmero de opciones para vestirse, todas ellas muy diversas, pero siguiendo algunos lineamientos, es una tarea cotidiana, pero, ¿se ha detenido alguna vez a pensar cómo se vestía la gente en la época de independencia?

En EL PALPITAR nos dimos a la tarea de indagar un poco sobre este tema. Ana Bonnet, docente de diseño y experta en historia de la moda en Colombia, nos contó las particularidades de la moda que se manejaron desde el siglo XIX, hasta el siglo XXI.

En la época de la independencia, y desde años anteriores, el vestuario, tanto femenino como masculino, se desarrolló con mucha influencia española, de ahí que símbolo de elegancia y glamour, en las clases altas, fueran las vestimentas con colores oscuros y sobrios, tal como lo impuso la reina Isabel de España.

Según contó Ana Bonnet, el negro era un color que predominaba, en parte debido a la influencia de la religión católica, donde el negro representaba el color del luto, esto según lo impusieron los españoles. También, el vestuario femenino correcto era el que cubría cuello, hombros, brazos y piernas, con telas pesadas y vestidos grandes.

Simón Bolívar y Manuela Sáenz. Foto: CORTESÍA.
Simón Bolívar y Manuela Sáenz. Foto: CORTESÍA.

Las clases media y baja la tenían un poco más fácil, ellos utilizaban vestimentas campesinas, que no eran tan elaboradas o pesadas. Estos trajes son los que conocemos en la actualidad como típicos, aunque, curiosamente y según lo dijo Bonnet, este vestuario también tiene muchísima influencia española.

“El traje típico de Antioquia, por ejemplo, era una falda negra con pintas de colores abajo, una camisa de manga larga, blanca, con cuello alto y con boleros, en la mujer. En el hombre era un pantalón corto, a media pierna, unas alpargatas, una camisa, el poncho y el pañuelo rojo que se colocaba en el cuello”, explicó Bonnet.

Ya a finales del siglo XIX y principios del XX, Colombia empezó a recibir influencias francesas en la ropa femenina e inglesas en la masculina, esto transformó el vestuario que en la época de 1810 era costumbre. Más tarde, en los años 50, con la aparición de la televisión y el cine, se dio apertura a una visión más amplia de lo que pasaba en el exterior, tomando influencias de Estados Unidos, Argentina y México. Los años 70 en Colombia no pudieron escapar del hippismo, por lo que en ese tiempo prevalecieron esas tendencias norteamericanas.

“De ahí, en Colombia se conoció el término de la palabra moda. Moda significa el cambio de uso, un cambio rotativo que denota un uso esporádico, tal como ha pasado con el vestuario en la historia”, agregó la docente.

La principal diferencia entre la vestimenta actual y la de cientos de años atrás radica en que, en la época de la  colonia, la Nueva Granada y la Gran Colombia, los habitantes del país vestían de una manera casi uniformada, con trajes muy parecidos entre sí. Por el contrario, el siglo XXI en Colombia permite gran variedad de opciones, algunas de ellas muy osadas y arriesgadas.

Las chaquetas militares que son tendencia actualmente tienen influencia de las prendas de la época de Independencia. Foto: CORTESÍA.
Las chaquetas militares que son tendencia actualmente tienen influencia de las prendas de la época de Independencia. Foto: CORTESÍA.

Aún así, en la actualidad prevalecen algunos elementos de la época de 1810 que son influencia en la moda de este tiempo en el país. Para Bonnet quizá la prenda más notoria que tenemos como influencia de la antigüedad son los leggins, esos pantalones pegados que, si nos remontamos a imágenes de los héroes independentistas como Simón Bolívar, veremos que eran tendencia entre la ropa masculina.

“Los cuellos altos, los boleros, las chaquetas militares, las que se ven mucho en este momento, que son las chaquetas cruzadas, son parte de los elementos de la Independencia que se ven actualmente”, aseguró la experta en historia de la moda.  

De este modo, desde 1810, época independentista, y hasta el 2016, la forma de vestir en Colombia ha adquirido diferentes matices que conforman la moda como la conocemos actualmente. En esta fecha, conmemoración de la Independencia de Colombia, cabe resaltar una industria colombiana que cada vez toma más fuerza en el exterior, pero que, para Bonnet, no puede tomarse del todo como propia, pues siempre se ha valido de las muestras de otros países para conformar el estilo colombiano.

También te puede interesar

El Metro prestará sus servicios normales durante la final del fútbol colombiano

Sistema de educación superior colombiano, entre los 50 mejores del mundo

Medellín estudia políticas para la atención a personas en situación de calle

Medellín hizo la tarea y clasificó primero de su grupo en Copa Águila

Siete años de cárcel para ladrón que apuñaló a su víctima tras resistirse al atraco

TAGGED:20 de julioAndrea RojasDía de la IndependenciaModaultimas_noticiasVestuario
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrea Rojas
Seguir:
Lectora, cinéfila y cafeinómana compulsiva. Creo en el periodismo y el rap bien hechos. Conocí el amor cuando fui a la tribuna Norte y cuando empecé a escribir.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?