Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: «Se está acabando el tiempo»: Ban Ki Moon sobre la vida silvestre
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MEDIO AMBIENTE

«Se está acabando el tiempo»: Ban Ki Moon sobre la vida silvestre

Alexander Bermúdez
Última actualización: 4 de marzo de 2016 7:30 am
Alexander Bermúdez
Compartir
3 min de lectura
Compartir

La ONU recordó a los elefantes que mueren por la cacería furtiva que busca cuernos.

Foto: DÚBER CANO
Los tigrillos son una de las especies más amenazadas en el departamento. Foto: DÚBER CANO

Entre siete y 23 mil millones de dólares es el monto que deja el tráfico de fauna silvestre en el mundo anualmente, así lo advirtió este jueves las Naciones Unidas durante la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre.

La organización mundial hizo un llamado de atención a sus países miembros para que se fortalezcan medidas de protección para sus animales y eviten el comercio ilegal de los mismos, que está tasado en 350 millones entre plantas y seres silvestres, señala la ONU.

“Insto a la comunidad internacional a proteger este legado natural esencial para esta generación y las futuras. Es necesario tomar más medidas en todos los continentes porque “el futuro de la vida silvestre está en nuestras manos””, explicó el secretario General de la ONU, Ban Ki Moon.

Para este año, la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas (CITES), reveló que los elefantes han sido los animales más golpeados con la venta ilegal de productos extraídos de animales, para su caso el marfil, debido a que cifras recientes muestran que entre 2010 y 2012 unos 100 mil elefantes fueron masacrados por sus cuernos.

“Se está agotando el tiempo para acabar con la crisis de la caza y pesca furtivas que amenaza a algunas de las especies más emblemáticas del mundo, como los elefantes”, destacó el secretario de la ONU. (Lea también: Tráfico de fauna silvestre: daño ambiental y sufrimiento de especies naturales).

Para el caso de Colombia, las especies más amenazadas por el tráfico de fauna silvestre son los loros, los perezosos, los monos aulladores, las tortugas, las guacamayas y los tigrillos, tal y como lo asegura la corporación Regional Corantioquia.

“Las especies más amenazadas son las más carismáticas, por ejemplo las guacamayas y las loras son las más vulneradas porque la gente se las lleva para la casa y le empiezan a hablar para que imite esos sonidos, además les dan vino, lo que ocasiona un grave daño en su sistema digestivo. Asimismo, las tortugas, iguanas y otros reptiles, están en peligro porque son consumidas como alimento, mayormente en Semana Santa porque creen que les da buena energía”, aseguró Mónica María Gil, Bióloga de la Subdirección de Regionalización Proteccional Especializado de Corantioquia.

Con la conmemoración de este día, los organismos ambientales deben aunar esfuerzos en el cuidado y protección de la fauna silvestre y su entorno natural, ya que al ser extraídos también se afectan gravemente los hábitats ecosistémicos.

También te puede interesar

Se instaló oficialmente la XXI Asamblea General de la OMT

Fueron sorprendidos cuando despiezaban un camión hurtado en Barbosa

El Presidente Donald Trump, con una decisión polémica cada día

Madres comunitarias, un impulso al desarrollo de Antioquia

Con pasión y dedicación los silleteros de Santa Elena se preparan para el desfile

TAGGED:Alexander BermúdezAntioquiaFauna SilvestreMedellínONU
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Alexander Bermúdez
Seguir:
Periodista ambiental por devoción y apasionado por los hechos del día a día, siempre en busca de historias y un devorador de libros, series, videojuegos y comics. Mi familia es mi motor para seguir por el camino del periodismo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?