Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Investigación de la CADF, otro golpe anímico para Sergio Luis Henao
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
DEPORTES

Investigación de la CADF, otro golpe anímico para Sergio Luis Henao

Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Última actualización: 20 de abril de 2016 10:58 am
Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Compartir
7 min de lectura
Compartir

Ahora, Sergio Luis Henao fue separado del Sky por alteraciones en su Pasaporte Biológico.

Foto: CORTESÍA
Sergio Luis, nacido en Rionegro, Antioquia, fue citado nuevamente por la Fundación Antidopaje de Ciclismo (CADF) para recolectar más información sobre su Pasaporte Biológico. Foto: CORTESÍA

La carrera de Sergio Luis Henao en el ciclismo no ha sido fácil: una investigación parecida a la de hoy, presentada en el 2014, y la grave lesión de rodilla en 2015, que necesitó una reconstrucción de rótula, lo hacen trastabillar en su deseo de sobresalir en el deporte de las bielas, y nuevamente lo ponen al margen de una de las grandes carreras de este deporte, el Giro de Italia.

Este miércoles, se conoció que Sergio Luis, nacido en Rionegro, Antioquia, fue citado nuevamente por la Fundación Antidopaje de Ciclismo (CADF) para recolectar más información sobre su Pasaporte Biológico, un caso que ya lo dejó fuera de las rutas por tres meses en 2014, por lo cual el equipo británico lo apartó de su escuadra mientras se soluciona su caso.

“El Pasaporte Biológico es un documento en el que se certifican día a día los valores que va dejando el ciclista conforme a cada competencia y entrenamientos, y se concuerdan, analizan y contrastan con otros valores que haya tenido el ciclista durante otra parte de su carrera”, le contó a El Palpitar, Santiago Ramírez, periodista deportivo y experto en ciclismo

Pese a la investigación en curso, queda claro que lo de Henao no hace parte de una investigación por dopaje y eso lo deja claro el Team SKY, quien en un comunicado manifestó su apoyo al corredor paisa: «Sergio no ha dado positivo en un control de dopaje… Él ha sido contactado por la CADF para recolectar más información del Pasaporte Biológico entre agosto de 2011 y junio de 2015», informó el Team Sky.

De acuerdo con Santiago Ramírez, este tipo de casos se realizan de manera aleatoria y no por alguna sospecha, pese a que Sergio Luis ya había vivido esta misma situación en el año 2014, en el que también debió ser separado durante tres meses.

Foto: CORTESÍA Team SKY
«He estado trabajando increíblemente fuerte para regresar a la competición después de mi lesión de rodilla. Estoy calmado y confío en que este tema se va a resolver», Sergio Luis. Foto: CORTESÍA Team SKY

“Los valores que encontró la Fundación Antidopaje de Ciclismo en Sergio Luis no son normales para ellos, son demasiado altos para su Pasaporte, aunque sí son valores normales para él. Lo que pasa, es que Sergio Luis por haber nacido en la altura de Rionegro y tener allí la base de su entrenamiento, esto le ha generado unos valores distintos, valores que no tiene otro ciclista, que son valores propios de él; sí son valores altos para la CADF, pero son propios de su entrenamiento en la altura que hacen que su cuerpo no se comporte igual que el del resto de los ciclistas”, agregó Ramírez.

Según explicó el periodista Ramírez, lo de Sergio Luis se entiende en una mejor asimilación de los componentes del oxígeno, lo que genera que él con menos oxígeno pueda trabajar a mucha más capacidad.

«He estado trabajando increíblemente fuerte para regresar a la competición después de mi lesión de rodilla. Estoy calmado y confío en que este tema se va a resolver pronto para que pueda volver a correr», manifestó, de su lado, el corredor implicado, Sergio Luis Henao.

A su vez, queda en el aire la pregunta del porqué este tipo de momentos no ocurren con otros corredores como Nairo Quintana, quien también nació en la altura y quien se supone debería tener asimilaciones fisiológicas similares a las de Sergio Luis Henao

Foto: ARCHIVO
Nairo Quintana. Foto: ARCHIVO

“Ningún ciclista es igual a otro, no se puede determinar. Muchas cosas se han dicho de Nairo sobre que los Watts de potencia que genera al subir son valores que, según investigadores, no los podría generar nadie en el mundo, pero Nairo lo hace. Nairo es un escalador de potencia y Sergio Luis es de más fondo. Nairo ataca muy potentemente, Sergio Luis hace ataques más largos. Son valores distintos y no se podrían comparar unos valores con otros”, destacó Santiago Ramírez, experto en ciclismo, en diálogo con El palpitar.

Este lamentable hecho se opone nuevamente en la carrera de este joven ciclista. Luego de la investigación de 2014 y la lesión de rodilla en 2015, Henao comenzaba a levantarse de nuevo y empezaba a tener figuración como en su excelente presentación en la reciente Vuelta al País Vasco, en la que Sergio Luis ganó la penúltima etapa y acabó en la general en el segundo puesto a 12 segundos de Alberto Contador.

Sergio Luis Henao espera, con su lucha, poder llegar limpio de duda a los Juegos Olímpicos. Foto: CORTESÍA
Sergio Luis Henao espera, con su lucha, poder llegar limpio de duda a los Juegos Olímpicos. Foto: CORTESÍA

“En estos tres meses de la investigación Sergio Luis se afecta porque estaba prácticamente confirmado para el Giro de Italia, es decir, no va a estar en el Giro. Además, hoy se pierde la Flecha Valona que es una de las clásicas para escaladores más importantes del mundo; estamos hablando de las Triología de las Ardenas, dos clásica (Amstel Gold Race, Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja) que durante esta semana son casi que exclusivas para los escaladores por las dificultades que tiene en ese terreno y que Sergio estaba como el “Capo” para hoy del SKY”, agregó Santiago Ramírez.

Sergio Luis Henao, entonces, deberá seguir remando contra la corriente que lo tiene entre los vaivenes del deporte. Ahora, su fuerza deberá estar centrada en demostrar que su rendimiento es simplemente típico de alguien nacido en tierra privilegiada y esperar que la sanción no lo aleje de la posibilidad de los Juegos Olímpicos.

También te puede interesar

El Nobel, el Oscar, el Pulitzer y los demás reconocimientos al prolífico Bob Dylan

Fiscalía investigará denuncia de irregularidades en suministro de alimentos a niños

Ante Patriotas, Independiente Medellín buscará seguir escalando en la Liga

Santos reveló el día en que las Farc se concentrará en las zonas transitorias

El colectivo Mujeres de Mampuján ganó el Premio Nacional de Paz

TAGGED:ciclismoFelipe BustamanteFundación Antidopaje de Ciclismo (CADF)Giro de ItaliaJuego OlímpicosSantiago RamírezSergio Luis HenaoTeam Sky
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Seguir:
Comunicador social - educador. Dios, familia, amigos. Interesado en el proceso de paz, en los deportes y en vivir en armonía. Poco comunicador, muy periodista. Me gusta saber sobre la historia de la Colombia violenta, no por apología, más por entender el porqué de todo este complot violento en el que vivimos inmersos los colombianos del común. Creo en lo que se hace bien, como diría un maestro: “no se mate haciendo las cosas, hágalas bien”. No hay que morir en el intento, hay que hacerlo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?