Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Las Farc pedirán perdón a víctimas de masacre en Bojayá
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
DERECHOS HUMANOS

Las Farc pedirán perdón a víctimas de masacre en Bojayá

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 6 de diciembre de 2015 12:46 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
4 min de lectura
Foto: ARCHIVO
Compartir

El 18 de diciembre de 2014, el grupo guerrillero había pedido perdón público a un grupo de víctimas de Bojayá que viajó a La Habana.

Masacre_Bojayá_Farc_Auc
Desolación es la palabra que describe a la perfección la situación actual de la iglesia, en la cual murieron 119 personas. Foto: CORTESÍA.

Una delegación de las Farc se trasladará a Bojayá, en Chocó, para pedir perdón públicamente a las víctimas de la masacre que sufrió la población por los persistentes combates en la región, primordialmente, entre las Autodefensas Unidas de Colombia -Auc- y dicho grupo guerrillero.

Durante la tarde de este domingo, en el acto de desagravio, habrá representantes de Naciones Unidas, Cruz Roja Internacional y autoridades regionales, que acompañarán a las víctimas.

Una tragedia que se pudo evitar

El 21 de abril de 2002, un par de semanas antes de la tragedia, alrededor de 250 paramilitares ingresaron a través de embarcaciones al casco urbano del municipio, con el fin de eliminar a efectivos de las Farc que se encontraban dispersos en la zona.

Allí, los miembros de las Auc mantuvieron en zozobra a la población civil a través de controles, requisas y múltiples operativos con el fin de dar con el paradero de los guerrilleros.

De inmediato, la comunidad civil y algunos funcionarios públicos denunciaron los hechos ante la opinión pública, al punto que la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas expresó su preocupación al Estado por la incursión de paramilitares en varias localidades del Atrato chocoano.

Asimismo, el 24 de abril la Defensoría del Pueblo comunicó al Ministerio de Defensa, al Ejército Nacional y a la Policía los hechos y solicitó su presencia en la zona con el objetivo de garantizar la seguridad y la integridad física de los habitantes.

Sin embargo, la ausencia estatal favoreció que, el 1 de mayo, iniciaran hacia las 6:00 de la mañana combates entre paramilitares y guerrilleros en Vigía del Fuerte, que después se concentraron en la población de Bellavista.

Debido al temor por la intensidad de los enfrentamientos, la comunidad se refugió en la iglesia del pueblo, en la casa cural y en la casa de las Misioneras Agustinas.

Los enfrentamientos continuaron toda la noche y, al amanecer del 2 de mayo, los miembros de las Auc se desplazaron hacia la zona céntrica del municipio con el fin de protegerse y contraatacar a los integrantes de las Farc, que avanzaban hacia su posición.

Fue entonces cuando los guerrilleros, hacia las 10:00 de la mañana, iniciaron un ataque con pipetas bomba con el fin de hacer replegar a los paramilitares hasta que, a las 10:45, una pipeta impactó el altar de la iglesia luego de atravesar el techo del recinto religioso.

Producto de la explosión y las llamas, 119 personas murieron y otro centenar resultaron gravemente heridos; entre las víctimas fatales no se encontraba ningún combatiente y habían varios niños.

Por los hechos se le otorgó responsabilidad al Estado por su inacción, pese a las advertencias previas por parte de diferentes entidades gubernamentales y descentralizadas. La Nación, por ende, fue condenada a pagar una millonaria indemnización por su negligencia a la hora de atender las alertas tempranas de una tragedia que, aunque cobró un centenar de vidas, se pudo evitar.

También te puede interesar

Supuesto panfleto de “limpieza social” de las Águilas Negras circula por las redes sociales

Los retos del nuevo Secretario de Seguridad, Andrés Tobón

Facultad de Salud Pública de la UdeA pide trabajar en conjunto por el aire

Estos son los horarios de los partidos de Colombia en el Mundial

Se apagó la voz de Vicky, la cantante murió a sus 69 años

TAGGED:AUCChocóDestacadasFarcProceso de Pazultimas_noticiasVíctimas del conflicto
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 11 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 12 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 12 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?