Entidades gubernamentales, por ende, destacaron el acuerdo frente a la ‘liberación’ de menores reclutados por las Farc que se hizo en La Habana.

La Defensoría del Pueblo destacó el acuerdo al que llegaron las Farc y el Gobierno Nacional, en el que el grupo guerrillero se comprometió a retirar de sus filas a los menores de 15 años, paso inicial para desmovilizar progresivamente a todos los menores de 18 años, que en Colombia serían más de seis mil. (Lea también: Nuevo acuerdo en Cuba: pronto menores de 15 años abandonarán las filas de las Farc).
De acuerdo con cifras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, alrededor de cinco mil 569 niños y niñas fueron atendidos tras sobrevivir al reclutamiento de los grupos alzados en armas entre noviembre de 1999 y marzo de 2016, número al que se sumarían los menores que todavía hacen parte de las Farc.
Aunque la cifra exacta de niños, niñas y adolescentes reclutados por las Farc se desconoce, el Instituto señaló que cerca del 60 por ciento de los casos conocidos correspondían a reclutamiento por parte de dicha guerrilla.
Antioquia, precisamente, es uno de los departamentos con mayor recurrencia de este flagelo, el cual también tiene mucha incidencia en Caquetá, Meta, Cauca y Tolima.
Posición de la Defensoría
La entidad había enviado un pliego de peticiones hace ocho meses a los equipos negociadores en el que solicitaba, entre otras cosas, reconocer a los menores víctimas del conflicto, esclarecer los hechos (de reclutamiento y, dado el caso, de muerte), brindarles reparación, garantizarles protección, seguridad y no repetición de los hechos y reconciliar las partes involucradas.
Así, pues, tras el acuerdo en La Habana, la Defensoría manifestó su apoyo y recibió con beneplácito los ejes del proyecto que permitirá que los menores de 15 años, inicialmente, dejen las armas.
Dichos puntos fundamentales del acuerdo son: la elaboración de una base de datos donde se especifique la cantidad de niños en poder de las Farc, además de su edad y estado de salud; la priorización de niños heridos o en discapacidad en el proceso de desmovilización; la prelación de niñas o adolescentes en estado de embarazo; la entrega de todos los menores y la entrega de adolescentes entre 16 y 18 años.
El organismo de control ofrecerá «toda su disposición y experiencia en el terreno para avanzar en la construcción de la hoja de ruta requerida y para propiciar el regreso de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto al seno de la sociedad», indicó la entidad en un comunicado.
Para tal fin, Alfonso Cajiao Cabrera, defensor del Pueblo, junto a la Delegada para los Derechos de la Niñez, se desplazará a La Habana para integrar la mesa técnica que reglamentará los protocolos para la salida y asistencia de la población infantil.
Unidad de Víctimas apoya el acuerdo

La directora de la Unidad para las Víctimas de Colombia, Paula Gaviria, mostró hoy su satisfacción por el acuerdo alcanzado este domingo por el Gobierno y las Farc, y manifestó que «los jóvenes no son solo el futuro de Colombia, son el presente por el que merece la pena seguir avanzando en este camino del diálogo y de la resolución del conflicto armado».
El equipo negociador de las Farc en los diálogos de paz con el Gobierno también se comprometió a elaborar una hoja de ruta para desmovilizar progresivamente a los menores de 18 años. El acuerdo incluye un programa de atención especial dirigido a los menores que serán desmovilizados para garantizar su paso a la vida civil.
Gaviria señaló que por muchas generaciones Colombia «solo ha conocido la violencia del conflicto» y destacó que este acuerdo «confirma que estamos más cerca del fin de la guerra», lo que permitirá dar a los jóvenes la oportunidad de vivir en paz.
«Estos niños, niñas y adolescentes merecen vida más allá de los fusiles. Es inadmisible que sean utilizados para la guerra, por eso, este acuerdo quiere identificarlos y reconocerlos como las víctimas del conflicto que son», agregó la funcionaria. En este sentido, destacó que desde la Unidad para las Víctimas seguirán trabajando para darle a los menores «el legado de una Colombia en paz».
El pasado 10 de febrero las Farc anunciaron que no reclutarán a menores de 18 años, una decisión que se produce un año después de su compromiso de no aceptar en sus filas a menores de 17 años.
De acuerdo con cifras suministradas por la Unidad, de las ocho millones de víctimas reportadas como consecuencia del conflicto, cerca de un millón y medio son menores de edad, de los cuales 493 mil tendrían menos de cinco años.