Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Colombia identifica regiones para la inversión extranjera en aceite de palma
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
ECONOMÍA

Colombia identifica regiones para la inversión extranjera en aceite de palma

El Palpitar y EFE
Última actualización: 11 de mayo de 2015 3:02 pm
El Palpitar y EFE
Compartir
2 min de lectura
Compartir
aceite-de-palma
Aceite de Palma. Foto: CORTESÍA.

En esos seis departamentos es posible llevar a cabo acciones para atender la demanda internacional de biodiesel, cosméticos, alimentos y químicos industriales.

El Gobierno colombiano encontró potencial para desarrollar proyectos de inversión extranjera relacionados con la extracción y el procesamiento del aceite de palma en seis departamentos del país, Cesar, Magdalena, Bolívar, Meta, Santander, y Casanare, que fomentaría las exportaciones no tradicionales, la inversión extranjera, el turismo y la marca país.

«Nuestro país es el cuarto productor de aceite de palma en el mundo y el primero en América, de acuerdo con la Fao – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, con 1.110.000 toneladas en 2014, y es también líder en la variedad orgánica», afirmó en un comunicado la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture.

ProColombia aseguró que las oportunidades de generar inversión extranjera directa se dan en la construcción de plantas de refino, tecnificación y transferencia de tecnología.

En los territorios analizados, precisa el texto hay cerca de 500.000 hectáreas sembradas con palma de aceite, de las cuales más de 300.000 se encuentran en etapa productiva y las restantes en su desarrollo.

«El 80 % de la producción de aceite de palma es destinado al mercado local de comestibles y biocombustibles, y solo el 20 % es para exportaciones, por lo que incentivar la inversión extranjera para el desarrollo de una mejor industria le permitiría a las empresas dar un mayor aprovechamiento de este cultivo y sus derivados y generar más ventas en el extranjero», agregó Lacouture.

También te puede interesar

Alianza entre cotton y cadena hotelera para el confort los huéspedes

Medellín se prepara para celebrar la Asamblea de la Organización Mundial del Turismo

Este martes, el dólar superó la barrera de los tres mil pesos

El Goberno Nacional entregará 130.000 cupos de subsidio para compra de vivienda

La CUT demandará el decreto que estableció el nuevo salario mínimo

TAGGED:Aceite de PalmaBolívarCasanareCesarExportación no tradicionalInversión extranjeraMagdalenaMetaOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaProColombiaSantanderturismo
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?