Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Las importaciones en mayo se redujeron en un 18,1 por ciento
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
ECONOMÍA

Las importaciones en mayo se redujeron en un 18,1 por ciento

Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Última actualización: 22 de julio de 2015 9:44 am
Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Compartir
2 min de lectura
Foto: ARCHIVO
Compartir

Entre enero y mayo las importaciones sumaron 23 mil catorce millones de dólares, lo que significó una reducción de 10,2%

Foto: Archivo
Foto: Archivo

La menor dinámica de la demanda interna, la disminución de las compras externas de los derivados del petróleo y la tasa de cambio, son factores que siguen impactando el comportamiento de las importaciones, las que en mayo registraron un caída del 18,1%.

Las cifras que reveló el Dane, señalan que en mayo disminuyeron las compras externas de aviones entre dos y quince mil kilogramos (-99,7%), de las aeronaves de más de quince mil kilogramos (-69,3%), de vehículos de transporte de mercancías (-56%), de televisores (-51,2%) y de computadores (-38,6%), que incidieron en la reducción de las compras externas de la industria manufacturera, que cayeron 17,6%.

“Para apoyar a los empresarios que importan bienes de capital y materias primas no producidas en el País, decidimos mantener la regla del no pago de aranceles durante los próximos dos años. Estimamos que este beneficio genere ahorros a los empresarios por $1,4 billones”, explicó la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa.

En el mes de mayo, también disminuyeron las importaciones del sector de combustibles (-33%), atribuidas en buena parte, a las menores compras externas de gasolina (-33,4%) y de gasóleos (-44,7%).

Por su parte, el sector agropecuario, de alimentos y bebidas también evidenció reducción en las importaciones (-7,6%), producto de las menores importaciones de sorgo (-97,3%), de trigo (-69,4%), de aceite de soya (-45,9%) y de filetes de pescado (-53,1%).

De otra parte, entre enero y mayo las importaciones sumaron 23 mil catorce millones de dólares, lo que significó una reducción de 10,2%, frente a igual periodo del año anterior cuando las compras externas sumaron US$25.637 millones. 

También te puede interesar

18 municipios de Antioquia tendrán actualizaciones catastrales a partir de 2016

Así se vivió la Edición 30 de Colombiamoda

El Balón de Oro fue para Messi, el quinto en su carrera

LAN Colombia aumentará los vuelos directos desde Medellín a Cali y Cartagena

Herman Gutiérrez y el Packard del 29 son protagonistas del Desfile

TAGGED:comercioDestacadaseconomíaempresariosempresasimportacionesIndustria
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Seguir:
Comunicador social - educador. Dios, familia, amigos. Interesado en el proceso de paz, en los deportes y en vivir en armonía. Poco comunicador, muy periodista. Me gusta saber sobre la historia de la Colombia violenta, no por apología, más por entender el porqué de todo este complot violento en el que vivimos inmersos los colombianos del común. Creo en lo que se hace bien, como diría un maestro: “no se mate haciendo las cosas, hágalas bien”. No hay que morir en el intento, hay que hacerlo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 2 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 9 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?