Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Colombia tiene lista su defensa ante La Haya en litigio con Nicaragua
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
NACIÓN

Colombia tiene lista su defensa ante La Haya en litigio con Nicaragua

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 17 de noviembre de 2016 12:22 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Foto: Cortesía
Compartir

Colombia comparece este jueves ante el tribunal, con el argumento de no «ceder ni un milímetro» del territorio nacional, pese a las pretensiones nicaragüenses.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía.

Tras la demanda que le impuso Nicaragua por incumplir un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en 2012, el Gobierno de Colombia presentará desde este jueves su contramemoria (respuesta a su par nicaragüense) para defender su legítima soberanía sobre las aguas del Caribe.

Según Managua, Colombia incumplió el fallo que emitió la Corte en el que afectó sustancialmente los derechos colombianos en aguas del Caribe.

De acuerdo con el Gobierno de Daniel Ortega, las operaciones que realiza la Armada Nacional en las islas colombianas es una violación al derecho internacional.

Sin embargo, Colombia no solo defenderá su actuación ante el Tribunal, sino que además demostrará que ha sido Nicaragua la que ha incumplido con las obligaciones internacionales que promueven la preservación del medio ambiente marítimo y la protección de hábitat natural de las islas del Caribe.

“Colombia no ahorrará esfuerzo alguno para defender ante la Corte los derechos de la población raizal y de todos los habitantes del Archipiélago”, aseguró, por su parte, la Cancillería.

Cabe recordar que en meses pasados, cuando Nicaragua realizó una serie de denuncias al Gobierno colombiano, el presidente Juan Manuel Santos precisó que no comparecería ante el Alto Tribunal en torno al litigio territorial exigido por Managua.

“He decidido que Colombia no seguirá compareciendo, en este asunto, ante la Corte Internacional de Justicia. He tomado esta determinación luego de un profundo análisis y diálogo con los expertos que hacen parte del equipo de defensa de Colombia, y luego de haber escuchado a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores y a los sectores políticos”, precisó entonces el Mandatario.

La canciller María Ángela Holguín, asimismo, señaló que la no comparecencia de Colombia no significa que Nicaragua ganará la controversia automáticamente.

“No nos sentimos derrotados, pero sí consideramos que la Corte está tomando decisiones trascendentales para el Caribe de una forma inusual (…) La posición de Colombia es clara: aunque respetamos el derecho, solicitamos a la Corte que también lo haga», dijo la funcionaria.

Santos también aseguró que cualquier tipo de conflicto limítrofe, de ahora en adelante, se negociará directamente entre ambos países, sin el arbitrio de terceros.

En este caso, la comparecencia colombiana responde a que La Haya no emitirá ningún fallo, además de que no se pone en juego el territorio de ambos países, sino el incumplimiento o no del derecho internacional por parte de alguno de los dos países.

También te puede interesar

El «Halado», la primera modalidad de robo de motocicletas fue puesta a prueba

46 positivos de embriaguez en Medellín dejó mega operativo de seguridad vial

¡Clásico de clásicos! Barcelona doblegó al Real Madrid y enciende la Liga

El Dapard trata de controlar incendio cerca al Páramo de Belmira

Aparente imprudencia dejó tres lesionados por accidente en Sabaneta

TAGGED:Archipiélago de San Andrés y ProvidenciaCancillería de ColombiaCorte internacional de JusticiaDavid ÁlvarezNicaraguaultimas_noticias
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 11 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 12 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 12 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?