Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Viaje del Papa a Colombia, un recorrido que inició en el 2013
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
NACIÓN

Viaje del Papa a Colombia, un recorrido que inició en el 2013

Wendy Restrepo Guzmán
Última actualización: 6 de septiembre de 2017 2:30 pm
Wendy Restrepo Guzmán
Compartir
5 min de lectura
Compartir

La paz, cartas, visitas del Presidente y otros aspectos fueron parte de la gestión que permite el viaje del Papa a Colombia en este 2017.

Foto: CORTESÍA.

Después de tres décadas un Papa regresa a tierras colombianas, pero ésa no es una gestión de un día para otro o de unos meses atrás. En realidad todo tuvo sus inicios en el 2013, cuando el presidente Juan Manuel Santos envió una carta oficial de invitación a Francisco, por medio del embajador colombiano ante la Santa Sede, Germán Cardona Gutiérrez.

“Nada nos daría más gozo a tantos millones de colombianos que profesamos la fe católica que contar son su visita, antes o después, de la Jornada Mundial de la Juventud, en el sitio de nuestro país que le sea más conveniente”, decía en ese entonces Santos ante un proceso que no prosperó.

Y es que la visita del Papa empezó a tomar fuerza en realidad para el año 2015, en el mes de abril, cuando se dio a conocer la voluntad desde el Vaticano de que el Sumo Pontífice viajara a Colombia para dar “personalmente el mensaje de paz”.

Ahí se volvió a quedar el proceso, pues desde el Vaticano se afirmó que había una voluntad, pero nada concreto y el tema de agenda era complejo. Después, el Presidente viajó hasta el despacho del Santo Padre, pero el enfoque no fue tanto la visita al país, sino el apoyo al Proceso de Paz que se adelantaba con las Farc en Cuba.

Foto: CORTESÍA.

Y es Francisco ha sido una de las personalidades internacionales que le ha dado el “espaldarazo” a la paz en Colombia, no en vano le dijo a Santos que era la persona por la que más había rezado.

Después de cartas y visitas, en el 2016 la invitación del Santo Padre a Colombia empezó a ver salida, según lo detalló el periodista Néstor Ponguta, radicado en Roma y corresponsal en el Vaticano, en su libro Un Tinto con el Papa Francisco.

“Después de 37 años se pensionaba el director de los viajes papales, Alberto Gasbarri, y en su lugar el papa Francisco nominó al diplomático de la Santa Sede, monseñor Mauricio Rueda Beltz, nacido en Bogotá en 1970. El director de los viajes papales es la persona encargada de agendar y preparar las próximas visitas apostólicas y no podía ser sólo coincidencia que, para un cargo tan influyente y apetecido por muchos, hubieran escogido a un prelado colombiano”, dice la cita concreta del libro.

Y es que Néstor Ponguta también fue clave en la información que se conoció durante la gestión, no en vano estuvo en el recorrido que el Sumo Pontífice hizo por Cuba y México y en donde le dijo al periodista “que si el proceso de paz se firmaba y avanzaba, seguro viajaría en 2017”.

La gestión avanzó con la visita, en inicios de 2016, de monseñor Luis Augusto Castro, presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana en ése entonces, y Ettore Balestrero, nuncio Apostólico en Colombia, quienes viajaron con la Cúpula hasta la Santa Sede para reunirse con el Sumo Pontífice y proponer una agenda de visita que incluía a Tunja, Chocó, Barranquilla y, posiblemente pasos breves por La Guajira y Mocoa.

Así las cosas, la siguiente noticia que se conoció fue dada por Monseñor Castro, quien confirmó la visita del Papa para este 2017, un hecho que ya es una realidad.

Sin embargo, la agenda propuesta inicialmente no fue la aceptada y se fue construyendo con el paso de los meses, teniendo en cuenta los desplazamientos de Francisco, quien a pesar de gozar de buen estado de salud, tiene limitaciones por sus 80 años de edad.

“Agradezco que me acojan en su tierra y en su corazón, sé que han trabajado mucho para preparar este encuentro. Todo mi agradecimiento a quienes han colaborado para que sea una realidad”, dijo el Papa Francisco en un video previo a su visita al país.

Y así finalmente se dio la visita del Santo Padre a Colombia, que tendrá como ciudades escogidas a Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, visitadas en su respectivo orden, desde este 6 y hasta el 10 de septiembre.

Foto: Cortesía

También te puede interesar

Un paquete sospechoso obligó a evacuar el búnker de la Fiscalia

Según representantes de Maluma, el artista no ha recibido sanción pedagógica

Tensa situación después de que las Farc negara acceso a la Gobernación a territorios en Antioquia

Desde este martes, inicia refrendación de acuerdos de paz en el Congreso

Sofía Vergara sigue triunfando en la TV de Estados Unidos, de nuevo es la mejor paga

TAGGED:ColombiaDestacadasEspecial PapaPapa FranciscoVisita del PapaWendy Restrepo
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Wendy Restrepo Guzmán
Seguir:
Siempre estoy pensando en ideas descabelladas y lo mejor es que siempre encuentro un cómplice que me ayuda a realizarlas. Me apasiona descubrir que internet es un mundo aparte, lleno de novedades... Soy 100% música, amo el teatro y valoro a todo aquel que se anima a hacer arte. Me agrada casi todo el mundo, menos esos que se creen críticos y sólo son criticones, ¡esos no!

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?