Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Gobierno y Farc anunciaron el mecanismo que se utilizará para elegir a los «jueces de la paz»
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
PAZ

Gobierno y Farc anunciaron el mecanismo que se utilizará para elegir a los «jueces de la paz»

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 13 de agosto de 2016 8:06 am
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
4 min de lectura
Foto: CORTESÍA
Compartir

Con este anuncio, se cierra uno de los temas pendientes del acuerdo de la jurisdicción especial para la paz.

Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA.

El Gobierno de Colombia y las Farc anunciaron este viernes un mecanismo independiente y transparente para designar a los jueces de la jurisdicción especial para la paz, a través de un comité de selección para el que cuentan con la participación del Papa y el Secretario General de la ONU.

«El Gobierno Nacional y las Farc informamos que en el marco de lo establecido en el acuerdo de la Jurisdicción Especial para la Paz hemos llegado a un acuerdo sobre criterios y el mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz así como del Director de la Unidad de Investigación y Acusación», detalla la información emitida desde La Habana.

El comité de escogencia de los jueces estaría compuesto por el papa Francisco, Ban Ki-moon, secretario General de la ONU; la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia; la delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional -ICTJ-; además de la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado.

«El comité de escogencia gozará de toda la autonomía e independencia para que pueda cumplir sus funciones de manera imparcial», precisa el acuerdo, que detalla que el comité tendrá la responsabilidad de seleccionar a los magistrados siempre y cuando haya una mayoría de 4/5, con el sistema de votación que mejor se adapte a los delegados.

Así las cosas, el comité elegirá a los veinte magistrados colombianos y cuatro extranjeros que integrarán el tribunal especial de paz, así como a los dieciocho colombianos y seis extranjeros que trabajarán en las tres salas de justicia adicionales y al director de la Unidad de Investigación y Acusación.

Además, las partes acordarán un reglamento que regule los mecanismos de postulación y elección de los jeuces, a la vez que se encargará de hacer públicos y transparentes dichos mecanismos para que haya seguimiento y veeduría por parte de la ciudadanía.

La elección de los magistrados se llevará a cabo de manera «totalmente independiente y confiable al más alto nivel (…) No habrá en Colombia una sola persona que ponga en duda la altura moral del comité de escogencia y podemos decir que habrá justicia para las víctimas«, manifestó Humberto de la Calle, jefe de la degelación del Gobierno.

Tal y como lo establece el acuerdo de Víctimas firmado en La Habana, los magistrados electos «deberán estar altamente calificados y deberá incluirse expertos en distintas ramas del Derecho, con énfasis en conocimiento del DIH, Derechos Humanos o resolución de conflictos».

Además, el Tribunal y cada Sala «deberá ser conformado con criterios de equidad de género y respeto a la diversidad étnica y cultural, y será elegido mediante un proceso de selección que dé confianza a la sociedad colombiana y a los distintos sectores que la conforman», precisa dicho acuerdo.

Según lo pactado, los tribunales especiales para la paz juzgarán  a los responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad. Asimismo, aquellos que reconozcan su responsabilidad en esos delitos, aporten verdad y contribuyan a la reparación de las víctimas, recibirán rebajas de penas y una restricción efectiva de la libertad sin cárcel.

También te puede interesar

En Medellín los jóvenes son prioridad

Santos afirmó que defenderá la soberanía sobre el Galeón San José

Ferroválvulas y La Mazzía, en escena en la tercera fecha de la Copa Telemedellín de Fútbol

Fotos: Autoridades a la caza de publicidades contaminantes en Santa Fe de Antioquia

Capturado Alcalde de San Roque por presuntos actos de peculado y falsedad

TAGGED:David ÁlvarezFarcJurisdicción especial para la PazProceso de Pazultimas_noticias
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 11 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 12 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 12 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?