Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Obras de infraestructura pública, clave del desarrollo urbano de Medellín
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
OBRAS

Obras de infraestructura pública, clave del desarrollo urbano de Medellín

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 24 de diciembre de 2015 5:55 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
11 min de lectura
Compartir

Inversión histórica y panorama ideal para inversionistas: 2012-2015 supuso un cuatrienio esperanzador para el sector de la construcción civil y el desarrollo urbano.

puente_madre_laura3
Puente de la Madre Laura, último gran proyecto que entregó Aníbal Gaviria. Foto: EL PALPITAR.

En Medellín, los últimos cuatro años se caracterizaron por un auge infraestructural notable, pues se invirtió más que nunca en este ítem. Sin embargo, hubo algunos «lunares» que impidieron cumplir de lleno las expectativas, ocasionados especialmente por fallos de los contratistas y poca interventoría.

Según el concejal Bernardo Alejandro Guerra, la ciudad empezó a ser víctima de la narcisocracia -administrar el poder público para engrandecer al individuo- de sus gobernantes, por lo que se inauguraron muchas obras de forma precipitadas o incluso en mal estado, como lo evidencian los casos de proyectos para la educación (Amplíe la información: Polémica por deterioro de la infraestructura educativa y cultural en Medellín). 

Dicha visión la comparte el corporado del Concejo de Medellín Jesús Aníbal Echeverri, quien destacó obras como el Tranvía de Ayacucho y el colegio maestro Benedikta Zur Nieden como claros ejemplos de irresponsabilidad en los contratos y «falta de rigurosidad por parte de las interventorías» que se contratan para las obras.

Sin embargo, ambos coincidieron en que Medellín avanzó mucho en temas de infraestructura en el último cuatrienio. ¿Qué construyó la administración Gaviria, y que quedó pendiente?

Educación: UVAS y Colegios Maestro

Colegio_Lusitania_Educación4
Colegio Lusitania (Occidente), más que un colegio fue una obra maestra de diseño y ejecución, que beneficia a más de dos mil estudiantes. Foto: ARCHIVO.

En el ítem educativo, la Administración Municipal construyó siete plantas físicas nuevas, cinco de las cuales bajo el concepto de Colegio Maestro, con una inversión de alrededor de 63 mil millones de pesos.

A 16 establecimientos educativos más se les hicieron ampliaciones y se realizaron 500 obras de mantenimiento a planteles educativos oficiales; asimismo, se adecuaron alrededor de 146 salas de cómputo.

Además, se inició la construcción del Centro de Innovación del Maestro -MOVA-, con una inversión de 35 mil millones de pesos, y se dejaron ejecutadas, adjudicadas y diseñadas cuatro nuevas ciudadelas universitarias, a saber, la de Artes y Cultura, la de Innovación, la Pedro Nel Gómez y la CU Fraternidad, la cual fue ampliada.

En cuanto a la calidad de dichos proyectos, Luz Quiroz, subsecretaria Administrativa de la Secretaría de Educación, indicó que en la mayoría de los casos donde hubo algún tipo de falla infraestructural, se pudo corregir fácilmente.

“Infortunadamente, en muchas ocasiones vemos una grieta y pensamos que es un problema de infraestructura. Pero algunas veces, el estudio nos arroja que es un asentamiento y algo sencillo de atender”, indicó.

Por otra parte, las Unidades de Vida Articuladas -UVA- también tuvieron un alto impacto de transformación en las comunas donde se ejecutaron.

Con una inversión de 300 mil millones de pesos, se construyeron 12 UVA: Tanque de los Sueños-Versalles (Manrique);  Tanque La Esperanza (Popular); Tanque La Libertad (Villa Hermosa); Tanque La Tablaza (Manrique); además se entregó la UVA El Paraíso, (San Antonio de Prado); Tanque La Alegría Santa Inés (Manirque); Tanque Nuevo Amanecer (Popular); UVA Nuevo Occidente (San Cristóbal); UVA Sol de Oriente (Villa Hermosa); UVA Sin Fronteras (Castilla); UVA El Poblado Los Parras (El Poblado).

Igualmente, se dejaron en ejecución las UVA de Robledo, San Javier, Tanque Pedregal Doce de Octubre, San Cristóbal, Tanque Popular y Tanque Porvenir-Robledo.

En definitiva, fueron en total de 826 obras educativas, así: 96 mejoramientos, 23 ampliaciones, 77 adecuaciones y 630 mantenimientos de planteles educativos, en las cuales se invirtieron 460 mil millones de pesos. (Le invitamos a leer: Educación y seguridad, los puntos altos del cuatrienio Gaviria).

Vías: puentes que llevan equidad

Puente_Madre_Laura
Aunque entró en operación el puente vehicular, las obras complementarias a ‘Madre Laura’ se entregarán en marzo de 2016. Foto: ARCHIVO.

Las vías no solo se construyen, sino que se mantienen. Medellín, una ciudad en auge y con un parque automotor bastante amplio con relación a su cantidad de habitantes, ha empezado a experimentar los estragos en movilidad que conlleva ser una metrópoli en potencia.

Por tal motivo, la Alcaldía primó recursos para obras viales de gran envergadura que, a su vez, descongestionarán los sectores más críticos en materia de movilidad de la ciudad, como El Poblado, Laureles, Robledo y las comunas del Norte del Valle de Aburrá.

Entre los proyectos de mayor notoriedad estuvieron el puente de la 4 Sur, entregado por la actual administración pero licitado y adjudicado por la de Alonso Salazar, y el puente de la Madre Laura, recientemente entregado, según muchos, incompleto.

Sin embargo, el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Infraestructura, Juan Martín Salazar, aclaró que la entrada en operación de ésta última obra, ocurrida el pasado jueves 17 de diciembre, no coincidiría en el calendario con la inauguración de otras obras adyacentes y complementarias al puente, como el viaducto de Moravia o las ciclorrutas. 

Eso sí, la administración saliente cumplió con el cronograma y entregó el puente que lleva el nombre de la Santa colombiana en la tercera semana del último es del año, como se había planificado en un principio. 

Medio Ambiente: Jardín Circunvalar y Parques del Río

Soterrado_Parques_Río2
El paso a desnivel de Parques del Río 1A entrará en operación al finalizar el año. ¿Continuará la siguiente administración con el megaproyecto? Foto: ARCHIVO.

La Empresa de Desarrollo Urbano -EDU-, tuvo como proyecto bandera de su gestión Jardín Circunvalar, que contemplaba la intervención de muchos espacios de ladera citadina para poder establecer una especie de frontera entre lo urbano y lo rural.

Con una inversión superior a los 400 mil millones de pesos, se construyeron 12 ecoparques del proyecto y tres paseos urbanos, además de la siembre de más de 75 mil árboles (Para ampliar la información sobre el proyecto, lea: Proyectos de la EDU trajeron beneficio a 550 mil habitantes de Medellín).

Por otro lado, el proyecto más polémico de toda la administración de Aníbal Gaviria fue, sin duda alguna, Parques del Río Medellín, debido a sus sobrecostos, impacto vial durante su ejecución y porque, según denuncias ciudadanas, era un proyecto que sobraba.

Aún así, con la entrada en operación del deprimido vehicular de siete carriles de la etapa 1A del proyecto se empezarán a ver los resultados, positivos o negativos, de esta estrategia ambiental. 

Además de dejar en ejecución el sector 1A, correspondiente al costado occidental del río Medellín, la administración saliente dejó contratada la etapa 1B, en el costado oriental del afluente, la cual iniciará construcción durante el primer semestre de 2016 (Lea también: Se adjudicó sector B de primer etapa Parques del Río Medellín).

Cabe aclarar que el alcalde electo de la ciudad, Federico Gutiérrez, aseveró desde su campaña que no continuaría con el proyecto por considerarlo desproporcionado e innecesario, salvo aquello que ya estuviera adjudicado.

Obras de valorización, un balance positivo

Deprimido_Inferior_Balsos2
Hace cuatro meses, el deprimido de la Inferior con Los Balsos no presentaba ningún avance, lo que obligó al cambio de contratista por parte de la Administración Municipal. Foto: CORTESÍA.

(Para mayor detalle, lea: Las obras de valorización en El Poblado: polémica, balance y realidad).

De acuerdo con el director del Fondo de Valorización de Medellín -Fonvalmed-, Luis Alberto García, «el balance tras un año de recaudo y de ejecución de obras es totalmente positivo.

«Se dejaron listos cuatro pasos a desnivel de las obras de valorización (teniendo en cuenta que el deprimido de la transversal Inferior con la Loma de Los Balsos tuvo retrasos en su ejecución) e hicimos entrega del segundo tramo de la Loma de Los Parra entre la avenida El Poblado y Las Vegas, que se une al tramo 1 y que permite la utilización plena de la lateral norte de la quebrada Zúñiga», detalló García.

En total, cuatro obras quedarán en ejecución y tres más se entregarán a la administración Gutiérrez contratadas,para un total de 184 mil millones de pesos invertidos, de los casi 200 mil que hasta el momento se han recaudado.

Así las cosas, las obras de valorización, que en principio fueron fuertemente criticadas, terminarán con mejor balance que muchos otros proyectos y con recursos recaudados correspondientes al 40 por ciento del total que se espera recaudar en un plazo de cinco años más.

«Este proyecto tiene un tiempo de construcción largo. Todo al principio es difícil, pero una vez todo esté listo, funciona. Diría que vamos en una velocidad de crucero, con obras marchando y recursos ingresados que van más allá de las expectativas», indicó Luis Alberto García.

En resumidas cuentas, los últimos cuatro años supusieron un impresionante crecimiento en materia de infraestructura para la ciudad, solo equiparable al que se vivió en materia de transporte con el Metro y sus dos primeros metrocables, a los que se sumarán, además, los dos que actualmente se ejecutan en las comunas orientales de la ciudad.

También te puede interesar

Autoridades entregan positivo balance para el 24 de diciembre en el Valle de Aburrá

Comienzan los 180 minutos camino del título en la Liga Águila

Casi 24 mil visitantes dejaron más de 42 millones de dólares tras Feria de Flores

¿Tiene una idea de negocio? Postúlese a la convocatoria del Parque del Emprendimiento

Nairo Quintana logró sacarle más de tres minutos a Froome en la Vuelta España

TAGGED:Alcaldía de MedellínFonvalmedInfraestructura educativaMalla vial MedellínSecretaría de Infraestructura
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?