Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿ Es malo comer frutas en la noche?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
SALUD

¿ Es malo comer frutas en la noche?

Redacción ElPalpitar.com
Última actualización: 30 de diciembre de 2014 3:18 pm
Redacción ElPalpitar.com
Compartir
4 min de lectura
Compartir

La  es una buena opción para comerse durante el  porque aporta vitaminas, fructosa, minerales y fibra. Es un  con bajo contenido calórico. ¿Es bueno comer fruta en la noche?

frutas_el_palpitar
Foto: CORTESÍA

Si de  saludable se trata, es importante  qué, cuánto, cómo y cuándo se consumen ciertos alimentos. Por ejemplo, una de las recomendaciones es no comer fruta antes de ir a dormir, pero, ¿por qué?

La nutrióloga Sara Abu Sabbah explica que la fruta es una buena opción para comerse durante el día porque aporta vitaminas, fructosa, minerales y fibra. Es un alimento con bajo contenido calórico.

A pesar de lo anterior, hay quienes afirman que comer fruta de noche favorece el aumento de peso, incrementa los niveles de azúcar en la sangre y causa indigestión por la fermentación que provoca en el organismo.

¿Por qué evitarlo en la noche?

Sara Abu explica que abunda la creencia de que comer fruta en la noche te hace engordar porque contiene azúcares simples de rápida absorción y es en este lapso del día cuando gastas relativamente poca energía, entonces el azúcar de la fruta se almacena en el organismo haciendo que subas de peso.

La cantidad de fruta aconsejada va de 3 a 5 unidades de fruta al día. Si te pasas de la cantidad de calorías que necesitas, ganarás peso sin importar si son de la fruta o de otro alimento”, agrega la nutrióloga.

Otra de las razones por las que se recomienda evitar las frutas en la noche es porque aumenta los niveles de azúcar en la sangre debido a su contenido de fructosa. Sin embargo, esto podría pasar a las personas diabéticas. Por su condición, tienen un horario específico para ingerirlas.

Al respecto, Señala Naomi Tupper, especialistas en nutrición, dietética y biotecnología, dice que hay frutas con mucha azúcar que puede provocar la sensación de hambre por alimentos dulces. La opción es elegir aquellas con bajo nivel glucémico como la pera, manzana, ciruelas o toronjas.

Una afirmación más se basa en el hecho de que las frutas llegan a causar indigestión, aunque es probable que sucede, sobre todo si no se modera su consumo.

Al ser un alimento que contiene enzimas que están activas para seguir el proceso de maduración de la fruta ayuda a procesar los alimentos. Tal es el caso de la papaína de la papaya que facilita la digestión de las carnes», agrega Sara Abu.

Las nutriólogas Sara y Naomi coinciden en que como todos los alimentos, si se excede su consumo puede predisponer al aumento de peso porque la fruta es rica en azúcares naturales.

Asimismo, sobrepasar las raciones diarias recomendadas podría provocar malestares gastrointestinales por su alto contenido de fibra y de ciertos ácidos.

Lo mejor es cenarlas con moderación y evitar aquellas frutas demasiadas ácidas como la naranja, así como con gran cantidad de azúcar como el plátano, uva, sandía o melón.

La clave está en ser consciente de las porciones, comerlas por lo menos antes de tres horas de irse a dormir y evitar aquellas altamente calóricas o con gran cantidad de azúcar. ¿Con qué frecuencias cenas fruta?

Fuente: Salud 180

También te puede interesar

Hasta roedores encontraron en almacenes del Éxito que fueron cerrados

U. de A. culmina novedoso proyecto para eliminar el dengue

Adiós bullying y bienvenida la alegría para más de 40 niños en Medellín (Fotos)

San Vicente Fundación sella una alianza en pro de los pacientes cardiovasculares

Colombia, primer país que cierra epidemia de zika: MinSalud

TAGGED:FRUTAS. POR QUE NO COMER FRUTAS EN LA NOCHEsalud
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Redacción ElPalpitar.com
Seguir:
Somos un medio de comunicación digital. Le apostamos a estar más cerca de la comunidad e informar oportunamente los principales hechos de Medellín, Antioquia y Colombia. Comparte con nosotros esa información de interés para investigar a profundidad.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?