Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Se anunciaron mitos y realidades sobre el zika en la vuelta a Colombia de MinSalud
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
SALUD

Se anunciaron mitos y realidades sobre el zika en la vuelta a Colombia de MinSalud

Johana Betancur Zapata
Última actualización: 5 de febrero de 2016 7:41 am
Johana Betancur Zapata
Compartir
3 min de lectura
Compartir

Estas precauciones, se dieron en el marco de la asistencia técnica para las entidades territoriales pertenecientes a la Costa Atlántica.

zancudo_zika

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, presentó los mitos urbanos del virus del zika, durante la Vuelta a Colombia realizada por el Ministerio de Salud que se encuentra en su tercera etapa desde Barranquilla, Atlántico.

La Vuelta a Colombia contra el Zika, es un plan de respuesta del Gobierno Nacional a las diferentes zonas de Colombia, frente a este virus que se encuentra circulando en 23 países de América y ha posicionado a Colombia como el segundo país con más infectados, detrás de Brasil.

Se enunciaron los siguientes mitos y realidades sobre el virus del zika:

–    Este virus es transmitido por el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus, no es verdad que el virus del zika se transmita por estornudos.

–    Se puede transmitir de manera vertical, es decir, una madre puede transmitirlo al bebé en gestación, no es cierto que el virus se transmita de persona a persona, por saludar de beso o de mano.

–    No está confirmado que el Zika se transmita por vía sexual. En el mundo solamente se han estudiado dos reportes pero no han sido concluyentes.

–     Tampoco se ha confirmado que el virus del Zika se transmita mediante la lactancia materna. Por ser una enfermedad nueva en América, aún no existe evidencia científica en la que se demuestre esta clase de transmisión.

–    No  existe evidencia de que la tiamina sirva para repeler el mosquito Aedes Aegypti.

–    No es verdad que las llamadas ‘bombas’, ‘matrimonios’ o “cocteles” son efectivos para el tratamiento del virus. Lo indicado es el reposo, una buena hidratación y un adecuado manejo de la fiebre con acetaminofén (sin superar los 4 gramos día o 75mg/kg/día). La auto-medicación con corticoides puede generar daños renales.

–    No es cierto que el Zika se transmita por utilizar cubiertos y/o platos de una persona con la enfermedad.

–    No es real que el virus se transmita por consumir alimentos en tierra templada o caliente.

 También se informó en este evento que la Organización Panamericana de la Salud destacó a Colombia por su buen sistema de vigilancia epidemiológica por informar oportunamente en el marco del Reglamento Sanitario Internacional.

“Reconocemos que el mayor riesgo que presentan 23 países de América es el surgimiento de casos asociados a malformaciones neurológicas, microcefalias y registros de síndrome de Guillan Barre”, de esta última afección, aseguró el Viceministro de Salud Pública, se han reportado un total de 41 casos en todo el país.

También te puede interesar

Nacional y Cali abren el miércoles cuartos de final de la Liga Águila

Reglamentación de los motociclistas en Bello: entre la libertad y la norma

Policías y bomberos se unieron para atender un parto en Itagüí

Inician obras de remodelación del parque Quimbaya en Belén Los Alpes

Los pasajeros fueron los principales afectados por accidente de un bus en Autopista Medellín-Bogotá

TAGGED:DestacadasJohanna BetancurMinSaludultimas_noticiasvirus del zikaVuelta a Colombia
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Johana Betancur Zapata
Seguir:
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Luis Amigó. Dios, mi familia y mi carrera profesional son lo más importante en mi vida. Cinéfila, melómana, con excelente retentiva, soñadora y muy risueña.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 11 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 12 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 12 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?