Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Colombia propone el mayor corredor ecológico del mundo con Brasil y Venezuela
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MEDIO AMBIENTE

Colombia propone el mayor corredor ecológico del mundo con Brasil y Venezuela

El Palpitar y EFE
Última actualización: 14 de febrero de 2015 8:18 am
El Palpitar y EFE
Compartir
3 min de lectura
Compartir

El Gobierno colombiano estructurará un proyecto para crear con Brasil y Venezuela el corredor ecológico más grande del mundo con el fin de mitigar los efectos del cambio climático y preservar la biodiversidad, anunció el presidente Juan Manuel Santos.

SElva_amazonica_elpalpitar
Foto: CORTESÍA.

Este corredor abarcaría unos 135 millones de hectáreas de bosques y selvas, explicó Santos tras un consejo de ministros celebrado en Leticia, capital del Amazonas.

El Gobierno espera presentar junto con los otros dos países la iniciativa para crear el corredor ecológico Triple A: Andino, Amazonía y Atlántico, en la Cumbre sobre Cambio Climático que se realizará en París a finales de este año.

«Esto se convertiría en el eje ecológico más grande del mundo y sería una gran contribución a esa lucha de toda la humanidad por preservar nuestro medio ambiente, y en el caso colombiano por preservar nuestra biodiversidad», agregó.

El mandatario instruyó a la canciller, María Ángela Holguín, a «establecer todos los mecanismos de comunicación con Brasil y con Venezuela» para que entre los tres países puedan presentar «una propuesta ya concreta, realista, y que el mundo entienda el enorme aporte que haríamos a este propósito de mantener viva a la humanidad y mitigar el cambio climático».

Santos añadió que él mismo se encargará de plantear la propuesta a sus homólogos de Brasil, Dilma Rousseff, y de Venezuela, Nicolás Maduro.

«Yo me comprometo a hablar con la presidenta Dilma y con el presidente Maduro, y que nos pongamos a trabajar para que, a final de año, haya una propuesta concreta y una oferta concreta a la humanidad», manifestó.

La propuesta surgió luego de una exposición que hizo el antropólogo colombiano de origen estadounidense Martin von Hildebrand, quien se ha dedicado a estudiar y proteger la selva amazónica.

De otro lado, el jefe de Estado anunció que Noruega y Alemania tienen comprometidos 65 millones de dólares para financiar la «Misión Amazonía», para promover tecnologías amigables con el medio ambiente, y que está contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.

Esos recursos se van a usar para reducir la desforestación, indicó Santos, quien llamó la atención sobre el hecho de que la tasa anual de tala llega a 100 mil hectáreas por año, lo que equivale al doble de la extensión del departamento insular colombiano de San Andrés.

Explicó que se buscará aprovechar la riqueza de la región en materia de biodiversidad, de medioambiente, para hacerla compatible con el crecimiento de la economía en actividades como la producción agropecuaria, la explotación minera o petrolera, la construcción de infraestructura o inclusive en desarrollo urbano.

También te puede interesar

Senador denuncia que las Farc han cometido 60 secuestros desde que iniciò el Proceso de Paz

Del bullying al éxito, así vivió Jessica Cediel su paso por la TV hispana

Medellín se alista para ayudar a sus «peluditos» sin hogar con la Donatón 2015

Colombia asumió la presidencia del foro de ministros de Ambiente en Cartagena

“El expresidente Samper no tiene autoridad para hablar”: Federico Gutiérrez

TAGGED:Brasilcambio climáticoColombiamedioa ambiente
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?